Claves
Las protestas de Brasil en las redes sociales de NINJA
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 30 de junio del 2013

Las fuertes olas de protestas en Brasil generaron que las redes sociales cobren una mayor importancia para el ciudadano, quien recurre a ellas para aportar testimonios, sumarse a iniciativas y, principalmente, para enterarse de sucesos que no son tomados en cuenta por los medios tradicionales.
Loretta Chao, colaboradora de The Wall Street Journal, señaló que este fenómeno es un reflejo de las tendencias de los últimos años y recordó que después de los Estados Unidos, Brasil tiene el mayor número de usuarios en Facebook y YouTube.
A propósito del crecimiento de los medios de comunicación alternativos, la periodista conversó con Bruno Torturra, un periodista brasilero que trabaja con la organización Fora do Eixo en un proyecto que cubre en tiempo real las protestas en el país: NINJA (Narrativas Independientes, Periodismo y Acción).
Torrura señaló que NINJA fue uno de los pocos medios que transmitió las protestas en directo a través de video, y que para su difusión se valió de sitios web vinculados a Facebook y Twitter.
Si bien aún la audiencia en la web es mucho menor que en la televisión (Ninja logró que 200 mil usuarios sigan su cobertura en vivo), las herramientas que proporciona Internet son lo suficientemente virales como para que el material llegue a los casi 4 millones de usuarios que tiene Brasil en Facebook. Esto convierte a la web en una excelente herramienta para los periodista de la organización.
Torrura añadió que la velocidad en la que las protestas se han extendido a través de los medios sociales ha sorprendido hasta a los mismos funcionarios del gobierno.
Por este motivo, el periodista sostuvo que Ninja tratará de convertirse en una sala de redacción a tiempo completo y que buscará modernizarse para cubrir como es debido el Mundial de fútbol, un evento que de acuerdo a Torrura, será seguido con la misma rigurosidad que las protestas de las últimas semanas.
Esta es la percepción de algunos usuarios con respecto a la transmisión en directo que realizó NINJA desde el lugar de las protestas:
Grande orgulho dos amigos do @midiaNINJA e da histórica transmissão que fazer das manifestações pela http://t.co/T47XOgrP7S
— Alê Youssef (@AleYoussef) June 27, 2013
A @pos_tv completa 12 horas direto no ar transmitindo os #ProtestosBH. #MidiaNinja resignifica o jornalismo: http://t.co/BG935XazLn
— Talles Lopes (@TallesLopes) June 27, 2013
Direto de BH, Mídia Ninja ao vivo no meio da revolta em torno do estádio. A copa está cozinhando! http://t.co/Wf2VpiG56g #midianinja #postv
— Bruno Torturra (@torturra) June 26, 2013
Conocimos parte de la experiencia de NINJA a través de Felipe Altenfelderg, gestor cultural del Frente de Conexión Ibero-Americana de Fora do Eixo, el cual es responsable de más de 100 eventos distribuídos en 20 estados del paìs, durante el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El smartphone cambia el concepto de periodismo que teníamos
La periodista aseveró que estos teléfonos móviles plantean retos «muy interesantes» a los medios de comunicación.
10-07-14
Twitter vale US$11 mil millones, pero no planea seguir los pasos de Facebook
Twitter, el servicio de microblogging creado en 2006, vale actualmente US$11 mil millones, según la firma de análisis Greencrest, aunque ese monto es ideal para una salida a bolsa como la de Facebook, sus fundadores consideran que aún no es el momento.
03-01-13
Estudio: Las salas de redacción de América Latina tienen ahora más mujeres
América Latina ha tenido el avance más significativo para la igualdad de género respecto al porcentaje de mujeres reportando y presentando noticias, en comparación con otros países, según un estudio sobre la presencia de mujeres en los medios de comunicación del mundo.
09-12-15