Coberturas

México:Trabajadoras sexuales estudian periodismo para evitar entrevistas sensacionalistas

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de junio del 2013

Trabajadoras sexuales

Foto: Brigada callejera

La organización Brigada Callejera, formada por trabajadoras sexuales de México, ha decidido que sus miembros estudien periodismo. ¿El objetivo? Escribir sus propias historias, evitar que manipulen sus declaraciones y frenar esas entrevistas amarillistas, tan clásicas de algunos periódicos.

Según el mismo sitio de la organización, las mujeres están convencidas de la necesidad de estudiar «para complementar nuestra lucha».

Elvira Madrid Romero, presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, organización dedicada a la defensa de los derechos humanos de las trabajador@as sexuales, señaló que desde hace tres años quisieron dar a conocer las opiniones de este grupo de mujeres para que ellas hagan notas que no sean amarillistas, como ocurre con los medios comerciales.

Mujeres y hombres que ejercen la prostitución participan del taller de periodismo “Aquiles Baeza”, el cual reinició actividades en las instalaciones de la revista barrial “Desinformémonos”, coordinado por la periodista Gloria Muñoz, quien desde hace tres años se ha encargado de entrenar a estas personas.

«Las prostitutas tienen la impresión de que los periodistas  no conocemos nada de su trabajo y que de cualquier manera no respetamos lo que ellas dicen», cuenta Muñoz, en un artículo de AFP difundido por varios medios.

Tesoro, una de las alumnas de Gloria Muñoz, dice a AFP que quiere cambiar algunas percepciones equivocadas que hay sobre su oficio y revelar cifras que pocos se molestan en registrar: 27 prostitutas fueron asesinadas en México solo en el primer semestre de 2012, según Brigada Callejera.

“Dicen que es un trabajo fácil pero no, al contrario. Es un trabajo muy difícil. Te enfrentas a muchas cosas, hay veces que por no pagarte te golpean, te amenazan, te bajan a golpes del carro”, cuenta.

¿Qué les parece esta iniciativa?

Más detalles aquí

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué debes leer todo lo que publica Alma Guillermoprieto?

Alma Guillermoprieto (Ciudad de México, 1949) es una de las mejores reporteras del mundo. Lo hemos dicho varias veces en esta web. Esta semana ha sido galardonada por su trayectoria profesional con el premio Ortega y Gasset.

09-04-17

AP lanzó un nuevo servicio de video para televisoras estadounidenses

La agencia de noticias Associated Press (AP) anunció un nuevo servicio que consiste en un librería de videos en su sitio web para las televisoras estadounidenses.

20-07-12

Solo el 30% de periodistas en Reino Unido es mujer

Solo el 30% de los periodistas en Reino Unido es mujer. Así lo precisa una reciente investigación de Echo Research realizada por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo. Las secciones Política y Economía de los medios de Reino Unido cuentan con más personal de género masculino. Solo […]

06-03-11

COMENTARIOS