Claves

Medios independientes de América Latina se unen

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de junio del 2013

http://www.elpuercoespin.com.ar/

http://www.elpuercoespin.com.ar/

En el último fin de semana varios medios de Latinoamérica se juntaron con el propósito de formar una nueva organización, la cual espera cambiar el panorama de los sitios de noticias en la región, de acuerdo con El Puercoespín de Argentina.

La propuesta es interesante, pues reúne grupos especializados en investigación y reconocidos en sus países de origen. Los representantes de estos medios de comunicación firmaron el manifiesto el pasado 15 de junio, en Al Maitén, Buenos Aires. En la carta se expresa que buscan contribuir a la sostenibilidad y  al mejor desarrollo de sus miembros.

Se destaca una visión de independencia y criterio respecto a los poderes políticos y económicos para afrontar las realidades de América Latina y el mundo como no lo hacen los medios tradicionales. La cooperación espera impactar importantes sectores de la opinión pública.

LOS MEDIOS RELACIONADOS

  • Agencia Pública (Brasil): Es una agencia digital de periodismo de investigación que apuesta por el modelo del periodismo sin fines de lucro para mantener su independencia. 
  • Animal Político (México): Está centrado en la información política, fundado bajo el principio de reflejar la agenda de los ciudadanos de México y no la de su clase política.
  • CIPER (Chile): El Centro de Investigación Periodística es una fundación sin fines de lucro, independiente de partidos y grupos económicos y religiosos.
  • Confidencial (Nicaragua): Es un semanario fundado en papel en 1996 y desde 2010 periódico digital interactivo.
  • El Faro, El Salvador): Nació como periódico digital fuera de época y en un país a todas luces equivocado: en 1998, casi una década antes de que la revolución digital absorbiera a la industria periodística.
  • IDL-Reporteros (Perú): Es un sitio de periodismo de investigación inspirado en los trabajos de las mejores organizaciones de periodismo investigativo de los Estados Unidos. 
  • La Silla Vacía (Colombia): uno de los principales medios sobre la realidad política colombiana. Es un sitio online informativo e interactivo que se concentra en relevar y analizar cómo se ejerce el poder en Colombia, cómo se toman las decisiones que afectan a sus ciudadanos y cuáles son los intereses e ideas detrás de estas.
  • Plaza Pública (Guatemala): medio digital de análisis, investigación y debates. Sus valores son la defensa de los derechos humanos, la democracia y la búsqueda de la verdad mediante el periodismo de profundidad.
  • The Clinic (Chile): Este semanario se caracteriza por mezclar la sátira y el humor político con la crítica social. Nació en 1998 como un panfleto (en papel) para mofarse del ex dictador Augusto Pinochet.

Vía El Puercoespín

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Mashable busca el «dominio mundial»

Mashable busca el «dominio mundial». Así lo aseguró su editor ejecutivo Jim Roberts, quien explicó sus planes del futuro de este popular sitio web. Esto podría resultar algo ambicioso, pues -tal como recuerda Poynter- Mashable se ha expandido a EE.UU. luego de un año. Sin embargo, Roberts se muestra serio cuando habla del crecimiento de […]

25-09-14

Venezuela: Periodista recibe “ultimátum” por críticas en Twitter

La periodista Vicelyz Fadul denunció el último jueves 27 de marzo en Carabobo (Venezuela) que fue amenazada por sus opiniones en Twitter.

02-04-14

Honduras quiere regular a la prensa

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, anunció que prepara una ley de regulación de la prensa, que será enviada al Congreso para su evaluación. El mandatario dijo que no se busca violentar la libertad de expresión, pero reiteró que no tolerará intereses individuales de los medios. «Aparentemente Lobo trata de seguir los pasos de su […]

26-01-12

COMENTARIOS