Coberturas
El futuro de la publicidad online está en las tablets y dispositivos móviles
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 18 de junio del 2013

Que cada vez sean más las personas que navegan por la web desde sus teléfonos móviles ha generado que la publicidad para PC se vea reducida y que actualmente las empresas estén desarrollando cada vez más estrategias de marketing para tablets y smartphones.
El grupo ZenithOptimedia publicó un estudio que realizó sobre la inversión mundial de marketing en Internet, en donde se señala que la publicidad para tablets y dispositivos móviles crecerá en un 67% tan solo este año.
Los resultaron mostraron que tan solo en el 2012 se destinó 8 mil 600 millones de dólares en publicidad para dispositivos móviles. Esta cantidad representó casi el 10% de lo que se invierte en publicidad en línea. Los cálculos del estudio señalan que para el 2015, está cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 29 mil millones y representará el 21,9 % de la inversión digital.
Se estima que dentro de tres años, el aumento promedio de publicidad en móviles habrá crecido un 51%. Se trata de un aumento porcentual cinco veces mayor al gasto publicitario que se destinará para las computadoras portátiles y de escritorio.
Mira el gráfico del crecimiento previsto que tendrá la publicidad online para tablets y smartphones:
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Latinoamérica prefiere Android
El liderazgo de Android en Latinoamérica es indiscutible. Google ha logrado posicionar su sistema operativo en todos los países de la región muy por encima de otras alternativas.
08-01-14
Google cierra Google News de España la próxima semana
Google decidió cerrar Google News en España. La medida se hará efectiva el 16 de diciembre próximo a causa de una ley española aprobada recientemente que habría obligado a la firma a pagar los ingresos por licencias a las editoriales de ese país.
11-12-14
Brasil, Perú, Argentina y Colombia encabezan lista de países fuentes de spam en la región
El spam está migrando a las redes sociales. Incluso se han encontrado algunas direcciones IP de tiendas online que antes recurrían a esta mala práctica y que ahora están en Facebook. Así lo advierte Kaspersky Lab en su Informe de Spam del 2012.
25-01-13