Claves
5 tareas para los periódicos en la era digital
Por Alvaro Reyes
Publicado el 15 de junio del 2013

Los periódicos y revistas son los medios que más están sufriendo en esta era digital. La inmediatez y la información del momento, y sobre todo el desarrollo de la tecnología, ha hecho que los lectores habiten más en el espacio virtual. Aún así, los impresos se las arreglan para sobrevivir.
Eileen G. Mangubat es editora y jefa de redacción en Cebu Daily News. La experiencia que tiene al frente de este medio y el haber trabajado en medios físicos han sido determinantes para que ella sea una referente para hablar sobre la situación de los mismos.
Rappler recogió 5 ideas que Magubat compartió en la Conferencia Anual de Philippine Institute Press, el día de ayer.
Veamos:
1. Información del momento
La gente está consumiendo más información más que nunca. Pueden no estar leyendo diarios o revistas con tanta frecuencia, pero están encontrando más noticias del mundo en la Internet. Ahora lo hacen desde sus teléfonos móviles y iPads.
Los medios tradicionales ya están dirigiendo sus esfuerzos a estas herramientas. Un caso de éxito es el Wall Street Journal: 32% de su tráfico proviene de dispositivos móviles.
2. Contar historias
La demanda de noticias e información, y la de un buen diseño y efectos visuales, es la mejor oportunidad para los medios de comunicación de hacer lo que mejor hacen: contar historias.
«Las plataformas se han incrementado y requieren nuevas habilidades, pero la misión del periodismo sigue siendo el mismo – informar y decir la verdad», dice Mangubat. Los diarios ahora deben profundizar más un informe periodístico y generar análisis. Ahí está su gran aporte en la actualidad.
3. Innovar
Muchos medios intentan proponer nuevas formas de presentar noticias. Usar las herramientas que la Internet ofrece, experimentar, es la mejor manera de mostrarse como una opción atractiva para los usuarios. (Mira aquí 10 herramientas para crear infografías).
Informar en tiempo real -algo a lo que no está acostumbrado un medio impreso- es una necesidad, pero no sólo a través de notas, sino también desde transmisiones en vivo.
4. Generar ingresos
La Internet es un espacio en donde todos nos acostumbramos a obtener información gratuita. «Pero el periodismo de calidad no es barato». Como ya se ha comentado, no existe una fórmula mágica para que un medio digital logre autofinanciarse y mantenerse.
Por eso se necesita experimentar y arriesgarse a conocer la mejor forma de generar ingresos por un producto que se brindará.
5. Adaptarse a los cambios
«Tenemos que mantener la mente abierta y aceptar el cambio», destaca la periodista. Puede que el mundo esté mutando, pero los principios del periodismo se sostendrá de por vida. Ahora le toca a los profesionales adaptarse a esta nueva era.
Fuente: Rappler
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

56% de estudiantes no aceptaría un trabajo que prohíba uso de redes sociales
Los estudiantes y jóvenes profesionales no pueden vivir sin Internet, pero tampoco pueden trabajar sin usar los social media. Un estudio de Cisco encontró que un 56% rechazaría un puesto de trabajo en una empresa que prohíba el uso de redes sociales.
08-11-11
Los usuarios de Facebook y Twitter vs LinkedIn
La agencia One Lily Creative presentó esta infografía que muestra información actualizada sobre la actividad en Twitter, Facebook y LinkedIn.
29-04-11
EE.UU: El histórico fallo a favor del matrimonio gay en portadas
La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos declaró inconstitucional una ley establecida hace ya varios años, en donde se definía «matrimonio» como la unión legal entre hombres y mujeres únicamente. Esta son algunas de las portadas que celebran la victoria de la comunidad gay:
27-06-13