PeriodismoCultural
Marco Sifuentes: “Los medios masivos no saben vender cultura”
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 12 de junio del 2013

El periodismo cultural es periodismo. No es peor ni mejor y debemos tratarlo con las mismas reglas. Marco Sifuentes, considerado por la Encuesta de la revista Poder como la persona más influyente de Internet en el Perú, asegura que el periodismo cultural se encarga “de un ámbito más bonito de la vida”, pero su esencia es la misma.
En su ponencia del II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural, “Olvídame y pega la vuelta. Por qué las redes sociales eran lo que necesitaba el periodismo cultural”, el editor de INFOS aseguró que los medios masivos no saben vender cultura. “No es un problema de llegada, sino de hacer atractivo el producto”, dijo.
En Internet, la lógica de cobrar por publicidad no se aplica. Hay otras formas de generar ingresos. Sifuentes afirmó que los periodistas podemos encontrar muchas maneras ingeniosas de monetizar la cultura en Internet.
Sin embargo, “debemos evitar resbalarnos en la misma lógica en la que caen los medios tradicionales al encerrarnos en los mismos nichos”. Esta preocupación se basa es la escasa difusión que obtienen los gestores de cultura en provincia, por ejemplo.
Habló del caso de Diario de IQT del periodista Paco Bardales, que gracias a su creador llegó a ser uno de los blogs regionales más influyentes del Perú. “Lo triste es que, para Lima, la selva ni siquiera existe salvo por un comercial de Marca Perú”, aseguró irónicamente Sifuentes. Gracias a iniciativas como la de Bardales, se puede llegar a expandir el interés cultural desde las provincias hasta Lima. A eso se quiere llegar.
INTERNET NOS FACILITA LA VIDA
Otra ventaja que los periodistas difusores de cultura tenemos en Internet es contar con la posibilidad de saber quién entró a leernos, desde dónde, cuánto tiempo se interesaron por la nota e incluso cuáles fueron las preferencias de lectura. “Ningún otro medio cuenta con estas herramientas”, afirmó el periodista.
EL creador del Útero de Marita también recalcó que Internet nos permite romper prejuicios. “Las radios de rock pasan las mismas 200 canciones una y otra vez sin salir de eso. Salvo por ¡Asu Mare! la gente tampoco se interesa en el cine nacional.” Las plataformas online extienden nuestras posibilidades culturales.
En cuanto al compromiso con la población, Sifuentes consideró que los periodistas tenemos el doble de responsabilidad respecto de la gente que usa las redes sociales por hobby. “Salgo a la calle y un carro me chanca. Cualquiera puede tomar una foto y subirla a Twitter, pero eso no es hacer periodismo”, dijo, tras considerar que los móviles han hecho que el público también sea nuestra competencia La diferencia, entonces, es la profesionalización del oficio.
Para finalizar, Sifuentes recomendó sacar al público de la ‘zona de confort’ que les facilitan los nichos en Internet. “Nosotros debemos estar más allá de la vida online, nuestro trabajo está en el mundo real.”
Sigue el encuentro en Twitter con el hashtag #RedCultPeru
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Consejos para jóvenes periodistas que quieren contar historias
En esta era digital trabajar en un medio de comunicación es incierto y aburrido, por eso Marco Avilés decidió dejar las salas de redacción y concretar su sueño de hacer periodismo independiente al fundar Cometa. “Ser empleado no es rentable ni en términos económicos ni espirituales”, manifiesta.
13-06-13
Colectivo Supay: Cuando los fotógrafos deciden ser sus propios editores
Ante la negativa de los medios de publicar gran parte de sus trabajos, seis fotoperiodistas decidieron formar el Colectivo Supay, un grupo que realiza y publica ensayos fotográficos, con los que han logrado gran reconocimiento en el mercado peruano al ser ellos sus mismos editores.
13-06-13
Consejos para no transgredir los derechos de autor
Dando cátedra de política cultural y derechos de autor inició su ponencia Erick Iriarte, jefe de Área de Derecho y Nuevas Tecnologías de Iriarte & Asociados, quien habló ampliamente sobre la sociedad de derecho y la protección de las creaciones intelectuales en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural.
13-06-13