PeriodismoCultural

«Internet nos permite hacer el periodismo que queremos»

Por Alvaro Reyes

Publicado el 12 de junio del 2013

vargasesther

Clases de Periodismo es un claro ejemplo de lo que un periodista puede concretar si quiere que su oficio alcance los límites que desee. Su fundadora, Esther Vargas, lo sabe. Internet se ha convertido en el mejor refugio de un periodismo de calidad, y de uno que abarca temas que los medios tradicionales no toman en cuenta.

«Internet nos permite materializar muchos sueños y hacer el periodismo que queremos hacer», destacó la periodista en el tercera jornada del II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural. Para Vargas, esta profesión tiene la oportunidad de reinventarse en cada momento, tan rápido como corre la información en el espacio virtual.

La aparición de los nuevos medios ha alcanzado un gran impacto que se sustenta en los variados tópicos de interés que empezaron a difundir. Las webs especializadas, de ‘nichos’, se perfilan como los sitios que mandan en este mundo digital. Pero si hay un reto que los periodistas deben superar es en aprender a vivir allí.

«Un nuevo medio debe pagar a su gente. Se debe pagar a la gente y tener muy claro que si recibimos colaboraciones no nos podremos sostener», señaló. Esther Vargas entiende de los sacrificios que un profesional debe realizar cuando es independiente, pero se opone a que sus empleados no reciban dinero por los servicios que prestan.

Apostar por descubrir la manera de mantenerse con vida en la Internet, ya sea de autofinanciarse mediante suscripción o por publicidad, es una nueva responsabilidad que debe asumirse. El periodismo se adaptar a los nuevos tiempos, y los periodistas necesitan tomar las riendas para dirigir hacia dónde irá.

Compartimos el Prezi que Esther Vargas mostró en su exposición de hoy.

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo es la participación ciudadana en la web 2.0? (II): Niveles de participación

Si ya leíste la primera parte de este post, podemos continuar con los niveles de participación que se pueden identificar en la web 2.0.

02-03-12

«Los medios difunden poca actividad cultural porque necesitan vender»

Usar la comunicación para luchar contra la discriminación y para promover la consciencia. Esto es lo que propone Fernando Olivos, coordinador de Ciudadaniasx, organización que vela por la construcción de ciudadanía a partir de defender los derechos de las personas.

10-06-13

Periodistas del California Watch transforman cafetería en una redacción por un día

Los periodistas del medio sin fines de lucro California Watch han decidido tener un acercamiento a sus lectores. Y lo hacen de una manera literal: visitan cafeterías y las transforman en redacciones por un día.

14-08-11

COMENTARIOS