PeriodismoCultural

El rol de los críticos musicales

Por Angela Vásquez Oliver

Publicado el 12 de junio del 2013

Camilo Riveros y Juan José Beteta en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural

Camilo Riveros y Juan José Beteta en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural

¿De qué manera puede aportar el periodismo cultural a la música? En un país donde ser músico no es un carrera digna, Camilo Riveros comparte su carrera de antropólogo con la de músico y gestor cultural. Estuvo la mañana de ayer en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural compartiendo su experiencia como investigador musical.

“En nuestro país se asume que el músico es poco menos que un vago o un mendigo”, aseguró Riveros. También afirmó que la música que hoy nos presentan los medios no es más que un paliativo de de la rutina laboral “como una catarsis de la celebración de tu fin de semana”.

Se cuestionó acerca de los gustos musicales de las grandes masas. “¿Acaso a la gente solo le gusta la cumbia o el perreo? Si no le damos más diversidad a los jóvenes, no nos quejemos luego de su escasa culura musical”, dijo, sin ánimos de ofender a quienes disfrutan de estos ritmos.

El director de contenidos del portal sonidos.pe se refirió a la cultura como un proceso cambiante donde cada quien tiene su propia interpretación según sus vivencias personales. Aquí entra el trabajo periodístico.

Al difundir música o escribir sobre ella, debemos considerar que los medios son parte de la cadena productiva donde las ‘tocadas’ en vivo y la grabación de los discos son aspectos tan importantes como la participación de los medios en la formación y difusión de las bandas nacionales, manifestó Riveros.

La música trasciende al tener un significado particular para cada oyente. Por ello, el profesional que se encarga de difundirla necesita tener mucha capacidad de asombro. El conductor de ‘Al Otro Lado del Sonido’ garantizó que allí está la clave. “No busques lo que sabes que vas a encontrar. Sorprende a quienes te siguen descubriendo tu capacidad de dejarte sorprender”, aconsejó.

Además, le recordó a los dueños de los medios y a los críticos que ellos forman parte del proceso de industrialización de piezas estéticas al tener el poder de crear círculos productivos y de invisibilizarlos. Cuando alguien falla dentro de esta cadena, el círculo deja de funcionar correctamente.

“Por culpa de los malos críticos musicales la gente generaliza diciendo que la mayoría somos unos resentidos. Simples músicos frustrados que no tuvimos la capacidad de producir buena música”, finalizó.

Sigue el encuentro en Twitter con el hashtag #RedCultPeru

Publicado por:

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estimado propietario de negocio: no soy yo. Es usted. Atentamente, Social Media

Hay gran cantidad de empresas de todo el mundo que han estado allí, compraron la camiseta y se niegan rotundamente a volver. Así que ¿por qué los medios de comunicación sociales envían a algunas compañías a la consabida carta “Estimado Juan”?

26-02-14

YouTube explica a creadores qué pasa cuando se sube un video con música

Hace poco, YouTube lanzó un banco de audios que permite conocer si esos archivos tienen crédito libre. Ahora YouTube busca ayudar a los creadores a conocer qué pasa cuando sube un video con música.

09-12-14

Ya son 10 millones de usuarios que tienen Spotify Premium

La empresa invierte el 70% de sus ganancias en pagar derechos de autor.

21-05-14

COMENTARIOS