Coberturas

Filtrador de información para el gobierno de los EE.UU. se confiesa

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 10 de junio del 2013

Edward Snowden es el ingeniero informático de 29 años que está detrás de las filtraciones telefónicas a  medios de comunicación y a empresas llevadas a cabo por los servicios secretos estadounidenses.

The Guardian logró ubicar a Snowden, quien ha trabajado para la CIA y para la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA), en Hong Kong y logró conversar con él en una entrevista publicada primero en vídeo y luego en su edición impresa.

El  ingeniero dijo haber aceptado hablar porque ya no puede  permitir que  el gobierno de Estados Unidos destruya la privacidad y las libertades básicas de las personas. Además, agregó que sale a la luz porque sabe que  no ha hecho nada malo y porque quiere que todos sepan lo que está haciendo el gobierno estadounidense.

Snowden también sostuvo que son varios los trabajadores de organizaciones de inteligencia que tienen acceso a información en donde se observa el abuso que comete el gobierno de los Estados Unidos, que según el testimonio de este ex trabajador, tiene una gigantesca maquina de vigilancia construida en secreto.

Mira la entrevista siguiendo este enlace

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Presidente de AP: Ten cuidado con un Gobierno que ama el secreto

Gary Pruitt, presidente y CEO de la agencia AP se pronunció en la 69 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, el último sábado, para señalar que los gobiernos que tratan de obligar a los ciudadanos a decidir entre la libertad de prensa y la seguridad nacional crean un «falso dilema».

20-10-13

La historia de cómo hablar sobre las noticias si el gobierno te vigila

“Los periódicos en mi país ofrecen a los jóvenes una gran cantidad de noticias escandalosas sobre la gente famosa”, lamenta la periodista y profesora Nguyen Huyen, quien hace dos años dictaba un taller sobre periodismo en Camboya.

18-09-14

Portar una memoria USB en Colombia podría ser ilegal

El Congreso colombiano aprobó en un tiempo récord el proyecto que regula la el uso de Internet en el país; este proyecto, más conocido como Ley Lleras 2, era uno de los dos puntos necesarios para que se pueda dar el TLC con Estados Unidos.

12-04-12

COMENTARIOS