Claves

7 razones por las que los blogs son importantes en las redes sociales

Por Alvaro Reyes

Publicado el 05 de junio del 2013

blogger

Para muchos es complicado impulsar un blog. Uno debe saber manejar una estrategia, como la periodicidad de las publicaciones y el tipo de contenido que ofrecerá.  Pero todo es cuestión de enfoque para tener éxito como señala Esther Vargas, directora de Clases de Periodismo, en esta columna para el diario oficial El Peruano, donde se destaca la evolución de la bitácora como formato y emprendimiento.

Memeburn compartió cinco razones por las que tener un blog es importante para la estrategia de difusión de una marca.

Veamos:

1. Los blogs aportan a la discusión

El blog es el eje central de toda la actividad de los medios de comunicación social. Si no se proponen temas de discusión, el debate en las redes sería mínimo. Expresar ideas y opinión a través de los blogs es determinante. Los medios tradicionales en la web aportan escaso análisis de temas, pero en los sitios en cuestión sí ve en cantidad.

2. Buscar información de interés

Además de la creación de contenido, tener un blog es una gran manera de aumentar el SEO, SMO y SMI. La creación de contenido relevante en torno a temas de interés ayudan a aumentar el tráfico de una web.

Aquí es donde cobra importancia la investigación y la comprensión de cómo las personas no sólo buscan el contenido que ofreces, sino también lo que ellos valoran como información útil.

3. Conoce a la competencia

Un paso importante, incluso antes de conocer a tu público, es saber con quién compites. De esta manera sabrás si lo que ofreces es una propuesta atractiva y diferente para los usuarios. Si haces más de lo mismo, entonces ten por seguro que no llegarás a ningún lado.

4. Linkear a otras fuentes

Tu blog no puede estar solo, ya que es poco probable que atraiga tráfico masivo. El sustento de tu sitio estará en usar fuentes y fundamentar tu opinión con la de otros. Por ello debes linkear contenido compartido por medios y usuarios referentes, eso le dará más importancia a tus publicaciones.

5. Distribución

También es necesario elegir la forma de distribuir tu contenido y elegir las plataformas sociales que mejor se adapten a ti. No porque Facebook y Twitter sean las redes más populares significa que debes tener presencia en alguna de ellas. Tu público podría estar en Pinterest, Instagram o Tumblr.

6. Proponer temas 

Es importante que el enfoque de tu blog no sea sólo referente acerca de tu marca. Deberás hacer preguntas relacionadas con los temas de discusión, además de conectar con otras personas, lugares o grupos que hablan de tópicos iguales o parecidos.

7. Atrae usuarios a tu sitio

Lo que buscas con tu blog es que otros lean tus opiniones y conozcan tus ideas. Puedes motivarlos haciendo que se suscriban o compartiendo con ellos contenidos a través de las redes. Todo es cuestión de cerrar un círculo de temas en común.

Fuente: Memeburn

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un solo sitio para buscar en medios digitales, Twitter, Facebook y blogs

IcerRocket es un buscador social. En este sitio podrás buscar términos en medios digitales, Twitter, Facebook y blogs. Además, te brinda resultados de videos e imágenes en la categoría Big Buzz. Hicimos una prueba con la palabra «periodismo» y obtuvimos estos resultados: Podrás guardar los resultados y actualizarlos manualmente (haciendo clic en Buscar) o cada […]

09-03-11

La estrategia detrás de los blogs ‘pop- up’ de New York Magazine

New York Magazine viene apostando por los blogs ‘pop-up’ para incrementar su tráfico web, y sí que lo ha logrado.

22-11-14

A propósito del plagio a Ramón Salaverría

El profesor y periodista Ramón Salaverría denunció hoy -en su blog y en Twitter- que el diario El Mundo había plagiado un artículo suyo. Las reacciones de indignación no se hicieron esperar. En este post otras historias de plagio para no olvidar.

17-02-10

COMENTARIOS