Claves
World Press Photo dice que foto es auténtica, pero con algunos retoques
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de mayo del 2013

La organización World Press Photo señaló en un carta publicada en su página web que la fotografía supuestamente manipulada del fotógrafo sueco Paul Hansen es auténtica. En el mismo artículo exponen los argumentos para validar esta afirmación, la cual se basó en un análisis forense para dar con la verdad.
La ola de críticas en las redes sociales, sobre la fotografía de unos niños fallecidos en Gaza transportados por sus familiares, empezó porque a simple vista la instantánea resultaba demasiada fantástica. Hansen sostuvo desde siempre que la imagen era real, y que los cambios que efectuó en la edición eran mínimos sobre el color, tono y la iluminación del espacio que encontró.
La investigación en la que cooperó el fotoperiodista examinó el RAW y la imagen JPEG. El resultado: la foto publicada fue retocada justamente sobre el color y el tono.
“Hemos revisado el RAW y la foto en JPEG. Es claro que la foto publicada fue retocada con respecto tanto al color y tono global y local. Además de eso no encontramos evidencia de una manipulación o composición significativa”, expresó el equipo de investigación.
POR FORMATOS
Se presentó también el análisis correspondiente a los formatos XMP, por píxel y sobre el nivel de sombras, así como lo hizo primero Neal Krawetz, citado en el sitio ExtremeTech.
En el formato XMP se indica que el reflejo de compresión de los metadatos es incompleto, por lo que el contenido se aprecia de una manera engañosa. El equipo investigador sostiene que estos metadatos, de hecho, no rastrean si varios archivos fueron superpuestos entre sí. Los especialistas concuerdan en que el análisis JPEG no proporciona una prueba confiable sobre la manipulación de la foto, pues este examen identifica con frecuencia errores y alteraciones en fotos verídicas.
Las cuestionadas sombras que parecen desafiar la lógica, detallan, no corresponden a un único punto de luz, por lo que no se puede determinar realmente el punto de elevación de la luz en la escena. La proyección de la fuente de luz puede estar en cualquier parte de la imagen.
Para concluir, el artículo refiere que la posición de cada píxel (en el RAW y JPEG) es el correcto. Por lo tanto, se descarta la idea de que el trabajo de Paul Hansen es una imagen compuesta por tres fotos, como aseveraron los sitios especializados y no pocos críticos.
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#PremioGGM: Diario digital El Faro obtiene el Reconocimiento a la Excelencia
El periódico digital El Faro de El Salavador es el ganador del Reconocimiento a la Excelencia de la cuarta edición del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.
14-07-16
Charlie Hebdo defiende su caricatura sobre terremoto en Italia: “Es humor negro”
Laurent Sourisseau, el jefe de la revista satírica francesa ‘Charlie Hebdo’, defendió una polémica caricatura sobre el terremoto ocurrido en agosto en Italia, en donde murieron cerca de 300 personas, y que causó indignación en las redes sociales.
13-09-16
Diseño de diario financiero se adaptará al periodismo de datos
La web financiera The Wall Street Journal está preparando un gran cambio en el formato de su sistema. El rediseño, de acuerdo con Edward Roussel, jefe de producto de consumo de Dow Jones, será adaptado para ofrecer periodismo de datos.
01-09-13