Claves
EE.UU.: Departamento de Justicia obtuvo registros telefónicos de periodistas de AP
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de mayo del 2013

El Departamento de Justicia estadounidense obtuvo en secreto dos meses de registros telefónicos de los periodistas y editores de la agencia The Associated Press, por lo cual esta organización denunció la «intrusión masiva y sin precedentes» de su ejercicio periodístico.
De acuerdo con un extenso artículo de la propia AP, la entidad del Estado tiene la data de las llamadas entrantes y salientes, así como la duración de la llamada de cada periodista y números de oficina de la compañía en Nueva York, Washington y Connecticut. Los abogados de AP indicaron en un reporte que el Gobierno se apoderó de los registros de abril y mayo del año pasado.
Serían más de 100 periodistas los afectados. En una carta que envió el presidente de AP y el presidente ejecutivo de AP hoy se anunció que el Gobierno solicitó y obtuvo más información de la cuenta. Luego se exigió la devolución de los registro telefónicos y la destrucción inmediata de todas las copias.
Para el presidente ejecutivo de la organización de noticias, Gary Pruitt, no hay justificación para tener un registro tan grande de los periodistas, pues se pueden revelar fuentes confidenciales obtenidas a través de la investigación de los reporteros. El Gobierno no dijo por qué solicitó los registros. Se presume que los datos fueron obtenidos directamente de las compañías telefónicas.
Fuente: AP
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 países con mayor censura amenazan con penas de cárcel y restringen la Internet
El Comité de Protección de Periodistas publicó su informe 2015 sobre la libertad de prensa. El CPJ detectó los 10 países con mayor censura que amenazan con penas de cárcel y restringen la Internet para silenciar a la prensa.
28-04-15
Crece la demanda de periodistas gracias a la aparición de los nuevos medios
El periodismo y los medios no son lo mismo. Si uno atraviesa por una crisis, no significa que el otro se vea afectado. Es cierto que los despidos masivos de periodistas se registran en todo el mundo, pero la demanda de estos profesionales parece estar mostrando una mejoría. Lo que sí queda claro es que los empleadores ya no son los de antaño.
13-08-13
WikiLeaks elige a AP y Público.es para difundir archivos sobre Siria
WikiLeaks empezó hoy con la difusión de más de dos millones de correos electrónicos, fechados desde agosto de 2006 a marzo de 2012, de políticos sirios, ministros y compañías de ese país.
05-07-12