Claves
“El periodismo necesita una revolución para evitar que desaparezca”
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de mayo del 2013

La reportera de guerra Mónica García Prieto, ganadora del noveno Premio José Couso a la libertad de prensa que concede el Colexio de Xornalistas de Galicia, advirtió que el periodismo necesita una “revolución” para evitar que “la profesión desaparezca y sea sustituida por blogueros que solo opinen desde casa” o “tertulianos”.
La periodista dijo “basta” a ruedas de prensa sin preguntas o a comparecencias a través de una televisión, porque suponen algo “inaceptable” y una “falta de respeto a la opinión pública”.
“Tiene que haber una revolución, esto es un servicio público, consiste en informar de lo que los poderes no nos quieren contar, los poderes públicos, sea el régimen Sirio o a nivel más local o más municipal, y mientras sigamos negando nuestra responsabilidad, no tendremos crédito ninguno”, afirmó García Prieto, reportera ‘freelance’ de “Cuarto Poder” y “Periodismo Humano”.
En declaraciones citadas por Europa Press, llama la atención sobre la indiferencia y el silencio de los países frente al conflicto de Siria. El papel de los ‘freelance’ y de los medios de comunicación digitales, dijo, está subsanando la ausencia de apoyo de los grandes medios a la cobertura del conflicto de Siria, algo que “refleja la crisis de valores del periodismo”, que no cubre “situaciones que parece que son lejanas o porque son caras de cubrir”.
En una abierta defensa del periodismo como servicio social, la periodista opinó que el mundo tiene pronunciarse por lo que ocurre en Siria: “Las guerras son imprevisibles, lo era en Siria y puede ocurrir en España o en cualquier país europeo, no estamos al margen”.
Es la segunda mujer que recibe el Premio José Couso, después de la corresponsal de TVE Rosa María Calaf.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

5 consejos para la enseñanza de Ética de Periodismo en la Era Digital
El periodismo ha cambiado y sigue cambiando con Internet, lo que supone un reto para los educadores. ¿Cómo se puede enseñar a los estudiantes sobre un tema en proceso de cambio? Aquí hay cinco principios que comparte Stephen Ward de MediaShift: 1. Empezar desde el mundo de los estudiantes. Tome como base la experiencia. Comience […]
01-03-11
Venezuela: Informe revela censura, hostigamiento judicial y agresiones
La incertidumbre de los editores y periodistas que están exiliados continúa. Sus juicios no avanzan y se amenaza con cárcel si regresan al país.
03-04-17
Diarios colombianos prestarán papel a los venezolanos
La iniciativa con los diarios venezolanos, que podría servir al menos como solución temporal al problema, ha sido impulsada por la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), que agrupa a los principales periódicos colombianos, como El Tiempo o El Espectador.
19-03-14