Claves

Colombia: Amenazan a ocho periodistas por investigación

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de mayo del 2013

colombiamapa

Preocupante. Ocho periodistas de la costa norte de Colombia fueron amenazados hoy por un grupo armado en un panfleto, de acuerdo con agremiaciones periodísticas que cita la agencia AP.

Los periodistas son de dos medios de comunicación de la ciudad de Valledupar, al norte de Bogotá. Los nombres de los reporteros aparecían en el texto que firmó un grupo denominado «Ejército de antirrestitución de tierras».

Según el volante, estos comunicadores– de la emisora Maravilla Stereo y el diario El Pilón– son declarados «objetivo militar», es decir, que pueden ser atacados en cualquier momento. Así lo explicó a AP Andrés Morales, director de la oranización no gubernamental Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en ese país.

La Policía ya inició la investigación sobre el origen del texto, así como rondas de protección en las casas y los trabajos de los ocho involucrados.

EL TEXTO

El panfleto –relata la periodista Katia Ospino– dice que «en nombre del grupo de antirrestitución de tierras en la Costa Caribe, se informa a todos los vallenatos que a partir de este momento los siguientes periodistas ‘sapos’ (o delatores) son declarados objetivo militar y tienen 24 horas para salir de la ciudad».

Los ocho reporteros amenazados son  Jaime José Daza, Katia Ospino, Herlenci Gutiérrez, de RCN Radio; Damaris Rojas, del diario Al Día; Renier Asprilla, del periódico El Heraldo; Ubaldo Anaya, de la radio RPT; Martín Mendoza, de Caracol Televisión, y Oscar Arzuaga, de Radio Guatapurí.

Las amenazas se atribuyen a las investigaciones sobre el despojo de tierras en esa región.

La reportera Ospino – con 12 años en el oficio–, sostuvo que no le parece justo que mantener informado al país le merezca amenazas. «Esto nos desestabiliza laboral, emocional y familiarmente, esto es muy duro», refirió la reportera.

La FLIP   estima que un 87% de los 140 asesinatos de periodistas ocurridos en Colombia desde 1977 permanecen impunes. Sólo 17 casos han terminado con sentencia condenatoria.

Aquí hay más información.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

32 años desde: Perú no olvida a los periodistas asesinados en Uchuraccay

Hace treinta y dos años ocho periodistas peruanos se desplazaron en búsqueda de la noticia al poblado de Uchuraccay en Ayacucho, en medio de una lucha violenta entre las fuerzas militares y el movimiento subversivo Sendero Luminoso.

26-01-15

De Perú.com y otros medios: No es culpa de la inmediatez y menos de Twitter

Cada vez que un medio se equivoca al dar una información, la palabra inmediatez suena con más fuerza. Presuntos expertos, usuarios, periodistas y muchos de los que estamos en las redes sociales analizamos el tema en 140 caracteres.

27-06-12

Periodista de Al Jazeera cuenta su experiencia en una prisión egipcia

El periodista egipcio Abdullah Elshamy, permanece encarcelado en una prisión de El Cairo desde agosto del 2013, fecha en la que fue detenido cuando se encontraba cubriendo un sanguinario enfrentamiento entre los opositores y simpatizantes del expresidente Mohamed Morsi.

28-01-14

COMENTARIOS