Claves
Editor de eCícero: «Todos leemos más con Internet»
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de mayo del 2013

El editorial eCícero celebra su primer aniversario con una edición especial de libros en papel que se venden a 7 euros en librerías seleccionadas de Madrid, Barcelona, Oviedo, Girona, Valladolid, Santander, Málaga, Zaragoza y Huesca.
Fernando García Mongay, el editor y creador de esta editorial que publica libros electrónicos y que ha permitido a numerosos periodistas llevar sus historias al gran público, nos ofreció detalles de esta experiencia y sus opiniones sobre lo que está pasando en el mundo de las publicaciones y el periodismo.
-¿Por qué llegó la hora de imprimir?
-Imprimimos unos cuantos ejemplares como regalo para promocionar la editorial y han tenido mucho éxito porque son unos libritos muy cuidados, casi pequeños objetos de deseo. Mucha gente nos ha dicho que les gustaría tener uno. Así que decidimos publicar en papel de vez en cuando algún titulo. De los 15 ebooks de la colección «El mejor periodismo», hemos decidido publicar cuatro por el momento.
-eCícero ya es un lugar de referencia. ¿Han conquistado América Latina? ¿Cuál es su público?
-Nuestro público es muy variado. Al principio pensamos que serían mayoritariamente periodistas. Pero no es así. Las ventas en América y Europa (la mayoría en España) tienden a igualarse. En Amazon, por ejemplo, vendemos más en Europa (69%), pero en Apple vendemos más en América (70,6%), según los datos que tenemos del primer trimestre de 2013.
-¿La gente está leyendo más hoy?
-Con Internet, en mi opinión, todos leemos más. Pero creo que la lectura, por ejemplo, de diarios en la red es más superficial: titular y algún párrafo. En España se venden menos libros. Algunos dicen que es por la piratería, pero en mi opinión es porque son caros y el modelo editorial que conocemos se está agotando.
-¿El futuro de la industria está compartido entre el papel y el libro electrónico? Los que matan a los periódicos también matan a los libros de papel. ¿Hay lugar para los dos?
-Sí el digital y el papel convivirán mucho tiempo. En Estados Unidos las editoriales ya consiguen casi una cuarta parte de sus ingresos por la venta de libros electrónicos. Estos ingresos se han duplicado en los últimos dos o tres años. Eso quiere decir que el ebook crece rápidamente, pero no que el libro en papel desaparezca inmediatamente.
-El ebook es un lugar cada vez más acogedor para hacer periodismo. Los diarios están también publicando ebooks. ¿Será este otro camino para no dejar de contar historias?
-Tal y como se están poniendo las cosas, especialmente en España, para los periodistas, ahora mismo el ebook e Internet en general son los únicos soportes que permiten contar historias sin estar todo el tiempo midiendo el número de palabras o caracteres y, sobre todo, donde se pueden publicar crónicas y reportajes que interesen a los periodistas que las escriben y, por supuesto, a los lectores.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

3 razones para colaborar en blogs, al margen del medio
Algunos editores—refiere 10,000Words—evitan que sus periodistas escriban en otras publicaciones en línea como los blogs. Sin embargo, esto podría ser aprovechado en beneficio del propio medio de comunicación.
02-05-12
Facebook hace más fácil la transmisión de video 360 en vivo
Facebook anunció que la transmisión en vivo de vídeo de 360 grados es relativamente más fácil, siempre y cuando se tenga el equipo para capturar el contenido en ese formato.
29-03-17
El camino de BuzzFeed por el periodismo serio
BuzzFeed poco a poco deja de ser el sitio solo de noticias virales. Hace más de un año apostó por el periodismo serio, lo cual generó las nuevas secciones dedicadas a textos largos y a noticias de negocios.
04-04-13