Coberturas

Cada semana un periodista pierde la vida por informar

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de abril del 2013

México sangre prensa

«Hablar sin riesgo: por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios». Ese es el lema de la Unesco para celebrar este año en Costa Rica el Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo.

Más de 600 periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años y solo en 2012 la Unesco condenó el asesinato de 121, informa la organización. La situación es dramática: cada semana un periodista pierde la vida por informar, precisa la organización (aunque en los últimos siete días mataron a un periodista en Paraguay y  a un reportero gráfico en México, lo que hace pensar que la cifra puede ser aún mayor).

«El tema es la seguridad de los periodistas, cómo permitirles hablar sin riesgo, defender a los periodistas que escriben contra la corrupción y el narcotráfico. La UNESCO quiere movilizar contra la impunidad», declaró Irina Bokova, directora general de la Unesco, en una rueda de prensa en la sede de la organización en París.

La organización quiere apoyar a los gobiernos de los países miembros para que desarrollen leyes sobre la seguridad y la libertad de expresión.

En los actos de conmemoración se entregará el Premio Unesco-Guillermo Cano al periodista etíope Reeyot Alemu, preso en Kality. 

MÉXICO MARCHA

Este domingo periodistas de Veracruz, Chihuahua, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Chiapas, DF y otros estados se manifestarán por el asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, y contra los constantes ataques a la prensa.

La jornada de defensa de la libertad de expresión y contra la impunidad reunirá a reporteros, defensores de derechos humanos y ciudadanos mexicanos. La información sobre esta protesta se viene actualizando en un blog de Tumblr y en Twitter se está usando la etiqueta #jornadaperiodistamx

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

EE.UU. destinará $5 millones para protección de periodistas en México

En los próximos cuatro años, Estados Unidos destinará $5 millones para apoyar al gobierno de México en la protección de periodistas a través de un convenio con la ONG Freedom House.

12-01-12

Bold, un medio que se concentra en las minorías

Carrie Sheffield tiene 32 años, y es la fundadora y directora editorial de Bold, un sitio web de noticias que se puso en marcha el último lunes. Su principal objetivo es diferenciarse de los medios conservadores.

06-12-15

«Al atacar la libertad de expresión se apaga el libre flujo de información»

Para los periodistas y defensores de los derechos humanos el 2012 no fue un buen año, pues 23 de ellos fueron asesinados en México y Brasil, las economías más grandes de América Latina, según un estudio publicado por el grupo de defensa internacional Artículo 19.

15-03-13

COMENTARIOS