Claves
Crean mapa para revisar tuits que registraron la tragedia en Boston
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de abril del 2013

Un profesor de la Universidad de Syracuse y un estudiante crearon un mapa para mostrar cerca de 200 tuits enviados desde el escenario de la maratón de Boston con el hashtag #BostonMarathon,
Este recurso web, útil para el periodismo de datos, encontró 500,000 mensajes con dicha etiqueta. Anthony Rotolo es el maestro responsable de la aplicación junto con el joven Andrew Bauer, de acuerdo con Mashable.
Tras obtener la data, se recortó el número de tuits usando «georeferencias» sobre la localidad.
El propósito de este proyecto–que es parte del laboratorio de análisis de datos Nexis– es el de demostrar la conexión de la tecnología con el mundo real.
El contexto fue trágico. #BostonMarathon, el hashtag que rápidamente circuló en la red de microblogging, ayudó a armar una gran base de datos con los usuarios y áreas específicas del envío del mensaje. Esto puede servir al periodista estadounidense en la búsqueda de fuentes e imágenes.
«Incluso las personas que no estaban muy familiarizadas con Twitter y sus funciones pueden descubrir a las personas que estaban recorriendo el área y tuiteando en tiempo real», refiere Bauer, quien dice que su herramienta es más concreta que mirar la cronología de la plataforma.
Revisa el mapa desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: ‘Twitter fue de gran utilidad para los ciudadanos en estas elecciones’
Para Benassini, las redes sociales cumplieron una función muy importante, pues difundieron información que no circuló a través de los medios de comunicación, incluidos los digitales
03-07-12
Nielsen analiza contenido de televisión en Twitter y Facebook
Nielsen anuncia el inicio de operaciones de Social Content Ratings (SCR), la primera medición estandarizada de la actividad en Twitter y Facebook relacionada a contenidos de televisión.
05-08-16
Cofundador de Facebook defiende el periodismo que necesita tiempo para ser producido
Aún hay editores que creen que el propósito del periodismo no es simplemente contar historias interesantes sino también preguntarse por qué estas historias importan y cómo vincular la información con los lectores. Uno de ellos es Chris Hughes, de 29 años, cofundador de Facebook, ex asesor en la campaña de Barack Obama y, ahora, editor de la revista The New Republic.
30-01-13