Coberturas

Estos son los ganadores del Pulitzer

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de abril del 2013

Captura-de-pantalla-2013-04-14-a-las-14

La Universidad de Columbia reveló hoy los nombres de los ganadores del premio más esperado en el gremio periodístico estadounidense y mundial, el Pulitzer, que reconoce lo mejor del periodismo sin distinción del formato.

ESTO SON LOS GANADORES:

Servicio público – Sun Sentinel , de Fort Lauderdale, FL

Noticia de última hora – El equipo de The Denver Post

Periodismo de investigación– David Barstow y Alejandra Xanic von Bertrab de The New York Times

Reportaje de investigación – ​​The New York Times, Personal

Periodismo local – Brad Schrade, Olson y Jeremy Glenn Howatt del Star Tribune de Minneapolis

Periodismo nacional – Lisa Song, Elizabeth y David McGowan Hasemyer de Noticias InsideClimate, Brooklyn, NY

Periodismo internacional – David Barboza de The New York Times

Informe – John Branch de The New York Times

Comentario – Bret Stephens de The Wall Street Journal

Crítica – Philip Kennicott de The Washington Post

Editorial – Tim Nickens y Ruth Daniel , del Times de Tampa Bay, St. Petersburg, FL

Caricatura editorial – Steve Sack del Star Tribune de Minneapolis

Foto de última hora – Rodrigo Abd, Manu Brabo, Narciso Contreras, Khalil Hamra y Muhammed Muheisen de la Associated Press

Fotorreportaje – Javier Manzano, fotógrafo freelance, AFP

Cabe destacar que cada galardón tiene un valor de US$ 10 mil (con excepción del Servicio Público).

El evento fue establecido por el editor de diarios Joseph Pulitzer en su testamento (1847-1911), quien fue de los primeros en apoyar una formación específica para periodistas en la universidad. Pulitzer promovió además la creación de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia.

En esta ocasión, The New York Times se llevó cuatro premios. El año pasado solo recibió dos.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Tres claves para que los periodistas se desarrollen en las redes sociales

«Sé estratégico, sé diferente y esfuérzate por conseguir interacciones significativas». Liz Heron, directora de medios sociales en el New York Times, cree que para desarrollarse en las redes sociales como periodista se necesita seguir, por lo menos, estos tres consejos.

08-02-12

Associated Press actualiza sus normas sobre Social Media

La agencia Associated Press encontró editores de redes sociales y adaptó nuevas plataformas de publicación para obtener información rápida mientras los artículos extensos eran redactados para los informes especiales. Pero los problemas últimamente surgen de las redes sociales.

07-05-13

Revista de marketing se rediseña para no quedar en el olvido

Como sucede con la mayoría de medios, sus sitios web son más leídos o reportan ganancias superiores a sus ediciones impresas. Tanto es así que para Advertising Age, adage.com es su periódico, señala Abbey Klaassen, editora de Advertising Age.

29-08-12

COMENTARIOS