Herramientas

Participa del Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano

Por Elena Miranda

Publicado el 24 de marzo del 2013

manual de periodismo de datos

Un grupo de periodistas, programadores y diseñadores está elaborando un Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano de forma colaborativa, “una guía orientada a las salas de redacción, periodistas, ciudadanos, hackers cívicos y estudiantes de periodismo, sobre cómo usar y convertir los datos en historias de relevancia social”.

Según sus promotores, tal y como anunciamos hace unos días, el objetivo de este proyecto es dar cuenta del estado del Periodismo de Datos en Iberoamérica y cómo desarrollar Periodismo de Datos en nuestros países.

Además de tomar lo mejor del Data Journalism Handbook, el manual en español incluirá guías y tutoriales de bases de datos, investigación en la web, minería de datos y scraping, visualizaciones de datos, acceso a información pública, seguridad y ciberseguridad, entre otros temas. También tendrá una selección de las mejores herramientas, ejemplos y proyectos de código abierto.

Detrás de esta iniciativa están la Fundación Poderomedia, con el apoyo del programa Knight International Journalism Fellow del International Center for Journalism. Se han sumado al proyecto figuran periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico y Venezuela.

La escritura colaborativa del manual durará hasta mayo. Entre junio y julio, los promotores se dedicarán a editarlo y será lanzado en agosto próximo. Será publicado en formato web (html), ebook y, de ser posible, en papel.

Puedes colaborar respondiendo un cuestionario. Si quieres unirte haz clic aquí

 

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un kit básico de seguridad digital para periodistas

La web llamada Autoprotección Digital Contra La Vigilancia, es un espacio que ofrece consejos, herramientas y guías para tener comunicaciones más seguras a través de la red, y por lo tanto es necesaria conocerla en las redacciones.

15-12-15

10 razones por las que bloguear (para otros) sí es un trabajo

Bloguear puede ser una actividad romántica y solitaria, pero cuando posteamos para una organización, empresa o medio de comunicación -incluyendo un nuevo medio- nuestro trabajo debe ser remunerado.

10-05-12

The Washington Post y su intensa expansión del equipo de video

Y tal como se esperaba, The Washington Post cumplió y empezó a contratar personal. La primera apuesta es por el video y el viernes se supo que el área de video crece decididamente.

15-01-17

COMENTARIOS