Claves

El periodismo sufre una crisis de productividad

Por Cindy Villegas

Publicado el 20 de marzo del 2013

Periodismo-iPAD

El Pew Research Center publicó hace poco su informe anual sobre la prensa en Estados Unidos, aunque dio cifras negativas como que los despidos en las redacciones han puesto a la industria un 30% por debajo de su pico en 2000, Matthew Yglesias señala en un artículo de Slate que no todo está tan mal como parece.

“Un número pequeño de granjeros están produciendo abundancia agrícola que habría asombrado a nuestros antepasados, los lectores de hoy tienen más acceso a cobertura de gran calidad que tiempo para leer”, señala el periodista.

Sin embargo, Yglesias sostiene que el reporte de Pew tiene razón en que actualmente es difícil hacer dinero vendiendo anuncios online, pero es complicado por la misma razón que Internet es una bonanza para los lectores. “Hay mucha competencia y un montón de cosas para leer”, agrega.

Y es que en el pasado, por ejemplo, la revista Time competía con Newsweek, pero ahora debe hacerlo con cualquier sitio web en inglés del planeta. “Es duro, pero esto  pone de relieve la magnitud de los enormes avances en la productividad, que han transformado la industria”, refiere el periodista.

Para enterarse de un hecho, el lector ya no solo puede leer sus medios locales, sino ingresar a los sitios web de otros países que podrían tener mejores datos. En tanto, el periodista ya no necesita pasar horas en la biblioteca investigando ni buscando información de entidades públicas, ahora lo tiene todo al alcance de sus dedos y equipos móviles.

“En otras palabras, cualquier periodista que trabaje hoy puede producir mucho más que nuestros antecesores pudieron en 1978. Y la audiencia puede esencialmente leer toda nuestra producción. No solo la de hoy, la de ayer, la de la última semana, del mes pasado y del año anterior. En la medida en que la industria está sufriendo, está sufriendo de una crisis de productividad”, puntualiza Yglesias.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Hay que pensar en una sala de redacción basada en la colaboración

Storyful, la plataforma de recopilación de noticias de medios sociales, abrió hace unos meses una sala de prensa. Este proyecto cuenta con unos 200 miembros hasta el momento, quienes se dedican a verificar fotos, videos y otros contenidos que se difunden en Twitter, Facebook, YouTube y Flickr.

01-09-13

Perú: Presidente propone debate sobre concentración de medios en el Congreso

El presidente Ollanta Humala planteó llevar al Congreso el debate sobre la concentración de medios hoy, tras crear polémica con las declaraciones imprecisas sobre la postura del Estado acerca de los límites de los grupos de medios en el país, como la asociación El Comercio-Epensa.

02-01-14

Marcela Turati: Los periodistas pierden terreno en México

Este es el segundo día de la conferencia IRE 2013, la cual se realiza en Texas, EE.UU., con la organización Investigative Reporters and Editors (Reporteros y editores de investigación), dedicada a mejorar la calidad de los informes de investigación, y está activa desde 1975. Y la periodista mexicana Marcela Turati fue la oradora principal.

22-06-13

COMENTARIOS