Claves

Lo que pueden hacer los periodistas para ganar más seguidores en Twitter

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de marzo del 2013

Twitter falso

Para construir una audiencia en Twitter, los periodistas tienen que encontrar el equilibrio adecuado. La clave es ser auténtico, sin avergonzar al medio o hacer perder el tiempo. Así lo cree David Beard, director de contenidos digitales de The Washington Post, quien sugiere preguntarse antes de escribir la primera letra de un tuit: ¿Es esto útil? 

En Poynter planteó  una serie de consejos:

  • Encuentra información interesante, comparte y da crédito a la fuente.
  • Pregúntate: ¿Es mi tuit impresionante? : No es cosa de excederse, pero busca que realmente sean impresionantes. Puedes incluir imágenes.
  • Monitoreo. Aconseja emplear herramientas como bit.ly y SocialFlow para rastrear la popularidad de los tuits. También debes cheequear las menciones. «Si la historia se lo merece, busca otro aspecto de la historia e inclúyelo en un tuit posterior. Escucha a tu comunidad. Usted puede obtener un gran consejo».
  • En caso de no ser el primero en dar determinada noticia puedes buscar el ángulo interesante de la historia o mirar hacia el pasado. Sugiere ofrecer contexto en determinadas circunstancias.
  • Ofrece algo diferente a tu comunidad. Si sabes otro idioma o si eres experto en un tema comparte tus conocimientos. Si crees que puedes aportar claridad a la confusión cuando explota una noticia no dudes en hacerlo.
  • Ser auténtico. No necesariamente hay que decir qué desayunamos, recomienda, pero sí resulta interesante ser divertido ocasionalmente.

Debemos agregar:

La ética y el rigor son claves también. La buena reputación se gana cuando no te caracterizas por propagar rumores falsos y alarmas innecesarias.

Responder a la comunidad y estar presente en los grandes momento te ayudará también a ganar seguidores. Por ejemplo, las elecciones en tu país, la elección del papa o una catástrofe. Tienes que estar.

¿Qué les parece las sugerencias de @dabeard  

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así atacan a la prensa en Venezuela

Los reportes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) sobre la situación de los periodistas en ese país son dramáticos.

22-05-17

El polémico tuit sobre inmigración que publicó CNN

«Documented» es un documental biográfico realizado por José Antonio Vargas, periodista ganador del premio Pulitzer. Esta cinta fue difundida ayer por el canal CNN. La polémica se generó cuando la conocida cadena noticiosa publicó un tuit preguntando si el comunicador José Antonio Vargas –natural de Filipinas– debía ser deportado o autorizado para permanecer en Estados Unidos. Do […]

30-06-14

Twitter ya deja retuitear con comentarios en la web y en iOS

Twitter ya habilitó oficialmente el retuit con comentario, que se estuvo probando desde hace unos meses con algunos usuarios. Esta función permite que los tuiteros hagan RT y añadan información al mensaje con el límite de 140 caracteres.

08-04-15

COMENTARIOS