Claves
El reto de los medios: desarrollar apps para Google Glass
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de marzo del 2013

Google Glass genera expectativas en todo el mundo. Hay varios motivos. Podría revolucionar la forma en cómo vemos el mundo, el periodismo, el uso de smartphones, así como la privacidad de la información y la estética.
Poynter publicó un extenso artículo sobre otro de los grandes retos que los medios de comunicación tendrán que superar sobre esta innovación: Cómo se adaptarán a través de aplicaciones para la gente.
Hasta el momento, 8,000 desarrolladores tienen prototipos que se pueden controlar a través de comandos de voz. Hasta los movimientos de la cabeza pueden controlar ciertas funciones.
En el evento tecnológico South by Southwest se mostraron cómo funcionaban estos lentes inteligentes y cómo se deben aplicar las apps. Por ejemplo, los programadores de Google expusieron una aplicación para mostrar titulares de noticias y sus fotografías.
EL DESARROLLO DE LOS MEDIOS
Sobre ello, la empresa también tiene algunas reglas. Las apps que tengan relación con las noticias, por ejemplo, solo mostrarán titulares, debido a la molestia que causarían todos los demás elementos al usuario.
Poynter sugiere a las organizaciones de noticias empezar a planificar de qué forma pueden aprovechar esta tecnología, que podrá «leer en voz» alta los artículos largos, según los desarrolladores.
Los lentes están diseñados para solo recibir piezas de información, por lo que la API deberá ser capaz de hacer solicitudes y obtener contenido relevante enfocado en lo visual, o el audio (como podcast, noticias habladas, cuentos).
No es un smartphone, asevera el sitio web que pone énfasis en que el usuario tendrá los lentes de Google porque busca información útil inmediatamente.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Documental ¿Mudó el mundo a Google?
Mauricio Jaramillo, periodista colombiano y editor en ENTER.COM, ha elaborado este documental sobre Google. Muy bueno. No se lo pierdan.
25-04-11
Estadísticas de los motores de búsqueda (infografía)
A veces, los motores de búsqueda son el punto de partida de nuestro trabajo. ¿Cuánto se gasta en este servicio? ¿Cuántos usuarios lo usan? ¿Cuáles son los buscadores más populares? Todas esas preguntas están resueltas en esta infografía publicada antes en Seomoz. Un dato importante es que en el 2009 un estudio reveló que Google […]
08-07-10
Estudio: Sitio móvil promedio tarda 19 segundos en cargarse
Un sitio móvil promedio tarda 19 segundos en cargarse y eso es mucho tiempo. Así lo advierte un reciente estudio de Google que destaca los beneficios de la iniciativa Accelerated Mobile Pages Project (también conocida como AMP).
24-07-16