Noticias
Visualizador crea un mapa interactivo de los empleados de Twitter
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de marzo del 2013

Como un proyecto independiente, el visualizador Santiago Ortiz elaboró un mapa interactivo en el que plasma las relaciones entre cada uno de los empleados de Twitter.
Mark Wilson, de Fascodesign, resalta que Ortiz solo haya utilizado información pública para su impresionante trabajo.
Gracias a la API de Twitter, consiguió todos los tuits de esas personas, luego filtró el contenido y solo conservó los mensajes intercambiados entre ellos.
Las líneas fucsia son los tuits entrantes, mientras que las azules son los mensajes salientes. Cabe indicar que los tamaños de las cuentas se basan en la frecuencia de sus tuits.
Wilson señala que si haces clic en uno de los círculos, aparecerá una grupo de conversación, con lo que se puede ver fácilmente quién conversó con quién.
Mira y explora su gran proyecto aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El tiempo de los periodistas ciudadanos
Más allá de la polémica sobre si existe o no el periodismo ciudadano o si los ciudadanos están quitándole terreno a los periodistas, el sitio Periodismociudadano.com destaca en la red como el referente en español sobre este tipo de iniciativas que no dejan de sorprender. Lo acabamos de ver con la tragedia en Haití, la […]
14-01-10
6 consejos para que los periodistas se interesen en escribir tu historia
Los periodistas usan las redes sociales para encontrar noticias, conectar con fuentes y personas influyentes, y construir sus marcas personales. Para difundir la historia de tu empresa o marca, es bueno llamar la atención de los periodistas mediante redes pero de forma sutil sin que suene como una promoción.
20-03-14
Francia reemplaza el término hashtag de Twitter por ‘mot-dièse’
Las autoridades de Francia decidieron sustituir oficialmente el popular término hashtag, clave en el uso de Twitter, por la palabra francesa ‘mot-dièse’, cuya traducción literal es «palabra aguda», para desalentar el uso de anglicismos.
25-01-13