Herramientas
¿Cómo conseguir en nueve meses 100,000 seguidores en Twitter?
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de marzo del 2013

Respuesta 1: No hay que comprar un libro.
Respuesta 2: Hay que ser creativos.
Respuesta 3: Hay que sintonizar con la audiencia y tener contenido atractivo.
El Huffington Post de España alcanzó en nueve meses 100,000 seguidores y la pregunta es: ¿Cómo lo hizo?
«Desde este primer tuit, que lanzamos un 22 de mayo, un par de semanas antes de nuestro lanzamiento el 7 de junio, han pasado muchas cosas, y sobre todo muchas personas: vosotros. Desde entonces más de 100.000 personas nos habéis seguido, tuiteado, insultado, felicitado, retuiteado y nos habéis hecho mejorar», cuenta el diario online, citando el primer mensaje que lanzó en su red.
«El día siguiente de nuestro lanzamiento ya erais 15.000 los que nos seguíais en Twitter y compartíais nuestras noticias y blogs con vuestros amigos. A mediados de septiembre ya habíamos llegado a 50.000 seguidores, y ahora, solo nueve meses después de empezar nuestra andadura, ya sois 100.000, lo que nos sitúa entre los 60 medios con más seguidores de Twitter.
¿Cuál es la clave de su éxito? En nueve meses han lanzando más de 13,600 tuits (una media de 50 al día). Pero no es el exceso de tuits lo que permite crecer. La principal clave del éxito está en saber hablar con la gente. Y El Huffington Post –como su papá The Huffington Post–conoce el lenguaje de su audiencia y sabe sintonizar con ella. Basta revisar el timeline de este medio para confirmar lo que aquí decimos.
«Vosotros habéis decidido qué os gustaba más y qué menos de todas nuestras historias», dice El Huffington Post. Nos da una pista: Se monitorea lo que le gusta a la gente, algo que muchas veces dejamos de hacer. No podemos ser máquinas tuiteadores. Hay que saber escuchar y estos periodistas lo están haciendo.
«Ahora solo queda seguir creciendo: de 100.000 al millón ( a los 2,7 millones que ya tienen nuestros «hermanos mayores» de The Huffington Post) no queda nada. Esperamos que sigáis con nosotros», se indica.
Hace unos días, en un webinar organizado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Montserrat Domínguez, directora de El Huffington Post de España, dijo que el medio que comanda recibe más visitas desde Facebook, donde hay –por cierto–más comentarios. En cuanto al nivel de publicación, informó que compartía las notas en ritmos diferentes para Twitter y Facebook.
“Para los medios las redes sociales son una maravillosa manera de difusión”, afirmó y agregó: “Hay que cuidar las redes sociales. No hay que ser esclavos de lo más visto”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter para usuarios y no para empresas
Según el informe ‘Twitter and the consumer marketer dynamic‘ de la agencia 360i, la red de microblogging fue creada -principalmente- para personas más que para corporaciones. El estudio revela que sólo el 8% de los usuarios representa a una marca o empresa. El 91% de los registrados es consumidor, y el 0.4%, celebridad. La principal […]
06-08-10
Twitter prueba el uso de encuestas en la red social
Twitter confirmó que viene haciendo pruebas de nuevas formas de conocer la opinión de los usuarios en la red social. Se trata de las encuestas que permiten descubrir qué alternativa es mejor para los tuiteros.
28-09-153 claves para tus tweets sean históricos
Twitter es una herramienta muy útil en conversaciones en tiempo real, pero ¿los tweets pueden servir en el futuro? Mallary Jean Tenore de Poynter considera que, a pesar del tiempo, los mensajes en redes sociales pueden contribuir en próximas historias.
28-09-11