Claves

Claves para que las audiencias se interesen en nuestras publicaciones

Por @cdperiodismo

Publicado el 11 de febrero del 2013

redes sociales en cubo

El portal para emprendedores peruanos www.mass.pe ofrece una versión en español de las sugerencias de Forbes para lograr que la audiencia se interesen en tus publicaciones.

La clave: contesta a las preguntas más reiteradas de tus lectores y genera un listado de palabras claves “top” para ofrecer valor en cada post o publicación y lograrás que tus seguidores la compartan y retornen a tu sitio web.

1. Comparte en un blog o página web guías para tomar decisiones en torno a distintos temas, por ejemplo, a negocios. “Pasos para hacer un plan de negocio”.

2. Reúne tus mejores videos y colócalos en tu sitio web.

3. Reúne tus presentaciones (en PowerPoint, por ejemplo) y publícalas en artículos, agregando el documento. Puedes usar slideshare para esto.

4. Toma cualquier reporte o investigación que hayas elaborado, publica los puntos claves y elabora cuadros para facilitar la lectura.

5. Realiza transmisiones en vivo y procura elaborar artículos por cada webcast preparado.

6. Detecta qué trabajadores tienen un blog en el que hablen de similares temas a los de tu blog. Pregunta si puedes citarlos en tu sitio como “fuentes”.

7. Cubre eventos referidos a los temas de los que trate tu sitio o blog.

8. Usa el Twitter para narrar “en vivo” los eventos que cubras y posteriormente crea un artículo con los mejores ‘tuits’.

9. Prepara transcripciones de los discursos que ofrezcan directivos de tu empresa para publicarlos en tu sitio.

10. Busca el nivel de influencia de las cuentas en twitter que hablen sobre temas del interés de tu sitio y síguelas

11. Para guiar los contenidos de tu sitio, prepara una lista de sitios web por cada palabra clave importante.

12. Define los términos más importantes que debe saber tu lector para cada grupo de palabras clave.

13. Desenmascara los más grandes mitos para cada palabra clave que tenga relación a tu sitio. “Mitos sobre redes sociales”.

14. Identifica en la red social LinkedIn a los líderes en el tema que aborda tu website. Busca grupos en esta plataforma por palabra clave.

15. Encuentra las presentaciones de Slideshare más útiles para cada grupo de palabras clave.

16. Prepara una lista con las infografías más compartidas por palabra clave.

17. Define un ranking de palabras claves. Puedes utilizar Google Analytics para conocer más sobre el tema.

18. Elabora una lista con las preguntas top que los consumidores o usuarios realizan y contéstalas en un post.

19. Indica en artículos cuál es el beneficio principal que conseguirá el cliente en productos como el que ofreces, sin decir la marca.

20. Para contestar las preguntas más frecuentes del público, consulta al área de atención al cliente de tu empresa.

21. Entrevista a un experto “externo” por cada grupo de palabras claves.

22. Entrevista a tus trabajadores sobre quiénes son, a qué se dedican y cómo atienden a los clientes, y publícalo en tu sitio web. Genera interés en los procesos.

23. Pregunta a expertos su opinión sobre el futuro de cada palabra clave.

24. Pregunta a expertos sobre los grandes retos para cada grupo de palabra clave.

25. Define los siete pasos necesarios para tener éxito, al contratar servicios que ofrecen negocios de tu categoría.

26. Entrevista a consumidores sobre cuáles sus principales retos, qué beneficios han alcanzado y qué recomiendan sobre tu categoría o empresa.

27. Identifica las soluciones top que ofrece tu categoría, y practica benchmarking, comparándote con tu competencia más fuerte.

28. Identifica las barreras más grandes para alcanzar el éxito en tu categoría.

39. Evalúa tus propias publicaciones y mejóralas, elaborando artículos como “Lo más top del año”, a fin de agregar nuevas frases clave.

30. Impulsa la lectura. Publica listas recomendando libros en el rubro de tu sitio web.

Vía Forbes.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Programa contenidos en Hootsuite con una extensión de Chrome

Más novedades. Hootsuite anunció hoy que su extensión de Chrome (Hootlet) tiene una nueva opción que te permitirá programar contenidos fácilmente. Con AutoSchedule, la plataforma elegirá el intervalo en que saldrán tus tuis (aproximadamente cada 10 minutos).

17-07-12

Cuando la noticia escapa de la red

En este caso, todo empezó en Facebook. Sin embargo, la noticia se escapó de la red después de ser publicada en Twitter. Pero esto ya no debe sorprendernos. Las redes sociales colaboran con el periodista y los medios: brindan opiniones variadas, nuevos contactos y, por qué no, noticias. Ayer en la noche, @elmorsa compartió un […]

08-01-10

EE.UU: Departamento de Estado compró ‘Me gusta’

Las cuentas del departamento de Estado de EE.UU. en Facebook han recibido fuertes críticas debido a que se reveló que ha invertido 630,000 dólares durante dos años para tener millones de “me gusta” en su página de Facebook, bajo un contexto de crisis económica, en la que supuestamente tenía importancia la austeridad.

03-07-13

COMENTARIOS