Herramientas

The Guardian mata a su lector social en Facebook

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de diciembre del 2012

Las aplicaciones sociales (Open Graph) que surgieron en Facebook fueron aprovechadas por los medios de comunicación como The Washington Post y The Guardian para llevar tráfico hacia su web. Sin embargo, este último periódico cerrará su aplicación, informó en un comunicado.  ¿Por qué?

Según GigaOm, Facebook ha cambiado su forma de trabajo sobre este tipo de lectura. Ahora el diario británico quiere llevar a su comunidad directamente a su web, para mantener todo el control de lo que sucede con su contenido, indica en un post.

En el texto, el gerente de producto Anthony Sullivan escribe que, tras experimentar por un año la plataforma social, sus objetivos fueron alcanzados: aumentar el número de lectores de los contenidos de The Guardian, por lo que se decidió cambiar de enfoque en busca de más participación social de su comunidad con sus propias herramientas.

Sullivan también afirma que han aprendido mucho de sus actuales lectores gracias al entendimiento de nuevas prácticas con sus noticias.

GigaOm explica que el cambio más grande en Facebook respecto a este formato fue la alteración de la frecuencia de la publicación de las historias de guardian.co.uk.

Vía GigaOm

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodista: Un portal para encontrar datos abiertos

Open Prism es un portal que propone un estilo de vida de vigilancia alternativa en donde la información fluye libremente de manera distribuida en lugar de estancarse en bóvedas privadas, señala la web.

06-01-16

Editor del Wall Street Journal propone matrimonio en la «portada» del diario

Henry Williams alertó a su novia toda la semana sobre un proyecto secreto en el que había estado trabajando. El editor de noticias interactivas del Wall Street Journal le dijo que no podía darle detalles. Rosanna Mah le creyó.

18-10-15

Cuidado con los tweets difamatorios

¿Pueden calificarse a los tweets de difamatorios? El profesor de Derecho de la Universidad Carolina del Norte, David ardia, explicó a Poynter que las declaraciones en Twitter pude ser la base de una demanda por difamación.

08-08-11

COMENTARIOS