Claves
The Washington Post necesita un muro de pago YA
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de noviembre del 2012

The Washington Post (WaPo) siempre se ha opuesto a la idea de implementar un muro de pago como otros diarios estadounidenses, a pesar de que estos han tenido éxito y han permitido paliar las pérdidas por la crisis económica.
«Los beneficios del muro de pago son cada vez más evidentes, a pesar de las bajas que se han registrado en periódicos como NYT y The Financial Times, que han demostrado menos tráfico y pérdidas en los avisos digitales», sostiene Dean Starkman en Columbia Journalism Review.
En este gráfico podemos ver que The Washington Post se mantiene en circulación, pero cae en ganancias. La solución es un buen muro de pago, según Starkman.
Esa estrategia le ha traído a The New York Times US$100 millones al año en ganancias, por lo que WaPo conseguiría una cifra más alta, ya que tiene una circulación diaria de más de 470,000.
“Podemos ver, aprender y copiar (un muro de pago) si es que tiene sentido”, dijo hace un año Katharine Weymouth, editora del rotativo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The Washington Post tiene razones para celebrar y esto debemos aprender
¿El periodismo pasa malos momentos? No podemos generalizar. The Washington Post cierra el año con una gran noticia: es una empresa rentable y en crecimiento. Así se lo ha dicho a sus empleados Fred Ryan, editor de la organización en un comunicado difundido por Poynter.
14-12-16
Español Samuel Granados se une al equipo de infografía de The Washington Post
El diario norteamericano The Washington Post anunció ayer que el español Samuel Granados se unirá a su equipo de infografía como editor senior.
22-08-14NYT: "La gente sí está dispuesta a pagar por contenido"
Paul Smurl, del Servicio de Noticias de The New York Times, participó de la 67° Asamblea General de la SIP en Lima para explicar el modelo de negocio del diario, que -desde hace unos meses- cobra por contenido digital.
15-10-11