Claves

CNN: «Twitter nos ayuda a hacer un mejor periodismo»

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de noviembre del 2012

CNN es  muy activa en Twitter, donde  posee más de seis millones de seguidores, lo cual la convierte en una de las cien mejores cuentas a nivel mundial, según Memeburn.com, sitio que conversó con Lila King —directora senior global de noticias sociales— sobre el comportamiento de la cadena en las redes sociales, y de cómo el sitio  de microblogging está influyendo en el periodismo.

Los medios sociales, explica King, crean una invitación abierta a cualquier persona en el mundo a participar en el proceso periodístico, lo que ha hecho el periodismo más democrático, inclusivo y diverso. «Al mismo tiempo, los medios sociales ha obligado a los periodistas profesionales a reconsiderar su papel», que está mucho más centrado en la curaduría. Para las historias hay lugar, pero muchas piezas –en su opinión– demandan que el periodista encuentre materia prima, como imágenes y videos que ilustren la importancia de la historia. Se refiere a desastres naturales o fenómenos climáticos.

Para King, Twitter nos ayuda a hacer un mejor periodismo. Y no lo duda. Explica que cuando la gente se entera acerca de un evento a partir de fuentes como Twitter obliga a los profesionales a ofrecer una explicación de lo que pasó o un análisis de lo que viene. Los periodistas, indica,  deben agregar contexto y la comprensión profunda de los acontecimientos. «Cuando todos estamos inundados de flujos interminables de información, lo que más importa es el contexto, y eso es precisamente lo que las organizaciones como la CNN están en condiciones de proporcionar», puntualiza.

Destacó la experiencia de  iReport, la cual ha fortalecido a  CNN para la cobertura de eventos internacionales. Se trata de una herramienta que destaca la importancia de la inclusión y la colaboración con las audiencias. CNN tiene más de 1,2 millones de contribuyentes iReport registrados en todo el mundo.

Lee la entrevista completa desde aquí.

 

Y revisa la entrevista que hicimos a Alma Delia Fuentes, Deputy Editor de CNN México

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Periodista que fue detenido aparece en campaña de TeleSur

Un hecho insólito ha llamado la atención de los visitantes más observadores que visitaron en stand del gobierno venezolano en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

01-02-15

Una herramienta para crear videos colaborativos

La aplicación para el iPhone JumpCam te permite crear colecciones de videos en tiempo real hasta con un máximo de 30 colaboradores al mismo tiempo. La herramienta puede combinar todo el material– clips entre entre 10 a 30 segundos–, en una secuencia para compartir en Facebook, Twitter, Pinterest o en un blog.

26-09-13

Ébola estresa más a los periodistas que la guerra

El ébola causa temor también entre los periodistas. Sofia Bouderbala, editora asistente de AFP para Europa y África, refiere que algunos reporteros, generalmente especializados en conflictos, no se han ofrecido como voluntarios para cubrir el virus por razones familiares.

19-10-14

COMENTARIOS