Estudio
El 43% de noticias se comparte en redes sociales
Por Esther Vargas
Publicado el 08 de octubre del 2010

Según una investigación realizada por CNN, reseñada por The Guardian, los medios sociales como Facebook, Twitter y YouTube son las herramientas más potentes y responsables del 43% de los artículos que se comparten en la red. Estos sitios son seguidos de cerca por el correo electrónico (30%), SMS (15%) y mensajería instantánea (12%).
El estudio se centra en el poder de las noticias y la recomendación; y se llevó a cabo durante más de dos meses. Participaron 2,300 usuarios a los cuales se les hizo seguimiento. También se usó eyetracking y datos biométricos para medir la participación de los lectores con las historias.
De acuerdo con el estudio, el 27% de usuarios frecuentes -que envía, por lo menos, seis noticias por semana- comparte casi la totalidad de noticias (87%).
¿QUÉ COMPARTEN? ¿POR QUÉ COMPARTEN?
En Europa y América del Norte, los usuarios tenían razones más altruistas para compartir historias: que sean útiles para sus amigos o la familia, por ejemplo. Los europeos buscaban notas relacionadas con el trabajo y los lectores de Asia y el Pacífico comparten cosas referidas a su propio conocimiento e identidad.
La mayoría de los contenidos compartidos: el 65% fue noticias actuales; el 19%, últimas noticias y el 16%, noticias extravagantes.
El contenido que más se recomienda: noticias nacionales e internacionales en torno a historias de interés humano y dinero, así como ciencia y tecnología, y visualmente espectaculares.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter renueva su imagen para facilitar su uso
Twitter anunció su nuevo diseño para ofrecer la experiencia más rápida, más nítida y más intuitiva.
15-06-17
Un dispositivo para volver el iPhone una cámara compacta
Ladibird es una funda para el iPhone que lo convierte en una cámara compacta elegante con una lente de 50mm (f/1.8) y un sensor CMOS de gran tamaño. Tiene una aplicación para facilitar la comunicación con el móvil.
12-01-14
Google financia proyectos de innovación en periodismo digital
Google donó 2,7 millones de dólares al Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) para llevar adelante un programa de financiación de proyectos de innovación dentro del ámbito del periodismo digital en Europa, Oriente Medio y África. El gigante de internet busca financiar las ideas innovadoras desde el ámbito digital para establecer […]
23-02-11