Claves
Las fotos falsas del paso del huracán Sandy que tomaron la red
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de octubre del 2012


Mashable
Esta tarde, miles de cuentas de redes sociales como Facebook y Twitter compartieron imagenes sobre el paso del huracán Sandy que, a primera vista, parecían reales. Sin embargo, son totalmente falsas, informa Mashable, que recopiló algunas de ellas.
Las imágenes, si bien es cierto son impactantes, son solo un ejemplo más del error en el que se puede caer al publicar información no verificada.
Mashable recoge algunas de ellas para desenmascarar la verdad detrás de estas fotos. Quizá la más difundida sea la de la Estatua de la Libertad en peligro por una gran nube.
No es evidente, pero es un montaje en Photoshop realizado en el 2004 por el fotógrafo Mike Hollingshead, de acuerdo con Mashable .
Si quieres seguir este fenómeno natural, puedes ingresar a la cámara de The New York Times, que registra el paso de ‘Sandy’ con fotos tomadas cada 60 segundos.
Los usuarios en Twitter ya se dieron cuenta y comparten la advertencia.
Lo que les decía de las fotos falsas de #Sandy en #NY No se crean todo lo que ven/leen twitter.com/Vicente_Galvez…
— Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez) octubre 29, 2012
Por Sandy comenzó diluvio de fotos falsas n Internet. Si parece una escena de El Día Después de Mañana, probablemente lo es.
— Wilson Vega (@WilsonVega) octubre 29, 2012
RT @darkbozz: Fotos FALSAS sobre el huracan Sandy, dejen de perder su tiempo dandole reply a fotos fake, inf señores!! ow.ly/eRoCt
— Sarahi So (@sarahiso) octubre 29, 2012
Me choca la gente amarillista que se aprovecha de la llegada de #Sandy a EEUU y divulganfotos totalmente falsas
— Annette Troconis (@Anetik89) octubre 29, 2012
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué muere Newsweek?
La octogenaría revista estadounidense Newsweek no se quedará mucho más tiempo en el papel. El 31 de diciembre próximo publicará su último producto impreso. ¿Qué pasará después? Continuarán con la promesa de enfocarse en lo digital.
19-10-12
Diplomacia de Estados Unidos recurre a Twitter en crisis internacionales
Cuando estalla una crisis en Haití o en Medio Oriente, los diplomáticos estadounidenses recurren a Twitter y otras redes sociales. De acuerdo con AP, Twitter les permite tener una “nueva voz, una nueva actitud y una influencia distinta”. Otro de los objetivos es controlar el daño causado por las revelaciones de WikiLeaks. Al mismo tiempo, […]
24-01-11
Error en la portada del NYT se mantuvo por 100 años
El diario The New York Times, uno de los más emblemáticos en EE.UU., tuvo un error en la numeración de su portada por más de un siglo. El problema fue descubierto recién en 1999, y se ha vuelto viral en la actualidad debido a un post de The Atlantic, en el blog Futility Closet.
17-01-14