Coberturas
El Talibán amenaza a periodistas que informan sobre Malala
Por Elena Miranda
Publicado el 20 de octubre del 2012

Los periodistas que cubren la historia de Malala, la adolescente herida por defender la educación de las niñas en Pakistán, han sido amenazados por el Talibán y temen por sus vidas.
Según informó CNN, los reporteros del noroeste de Pakistán, donde opera el grupo extremista, dijeron que han sido alertados por las autoridades del riesgo que corren y algunos de ellos han recibido amenazas.
“Las cosas se han puesto más tensas después de lo de Malala, ya que el Talibán está muy enojado por la forma en que se reportó el ataque. Estamos asustados, pero ¿qué podemos hacer? Tenemos que trabajar”, dijo un reportero veterano en Peshawar, que no quiso dar su nombre por temor a las represalias.
Mustafá Qadri, investigador pakistaní de Amnistía Internacional (AI), contó que algunos de los periodistas locales con los que ha hablado en el noroeste de Pakistán están “muy perturbados” por las amenazas del Talibán. “Estas personas tienen familias e hijos”, dijo. “Parte de su trabajo es salir al campo, no se pueden dar el lujo de abandonar el país”, como los periodistas extranjeros.
“Si estas personas no hicieran este trabajo, no nos enteraríamos de lo que ocurre”, agregó Qadri.
Piden más seguridad
La semana pasada, Malala Yousoufzai, de 15 años, recibió un disparo en la cabeza en el distrito de Swat, al noroeste del país. Ella se encuentra grave en un hospital de Gran Bretaña.
El Talibán pakistaní se adjudicó el atentado. Ante la cobertura de los medios nacionales e internacionales y la indignación mundial, sus militantes emitieron comunicados en los que trataron de justificar el ataque y se quejaron de que “los sucios e impíos medios han aprovechado esta situación y los periodistas han empezado a juzgarnos”.
Ante los comunicados del Talibán, Tanvir Ahmed Tahir, director ejecutivo de la Sociedad de Periódicos de Todo Pakistán, dijo que solicitó al gobierno que refuerce la seguridad para proteger las operaciones de sus miembros y de su personal.
Sin embargo, a pesar de los riesgos, la historia de Malala “sigue siendo un tema tratado por la prensa” y los periodistas “están haciendo su trabajo”, dijo Tahir.
Según el Comité de Protección para los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, en 2010 y 2011 murieron más periodistas en Pakistán que en cualquier otro país del mundo.
Vía CNN
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: la prensa es necesaria para el desarrollo de un debate democrático
Reporteros Sin Fronteras publicó hoy un informe sobre la vinculación de los actuales sucesos relacionados con el tema kurdo y la situación de la libertad de prensa en Turquía.
15-10-15
CNN rediseña su web y apunta a mejorar la presentación de historias
Jeff Zucker, el nuevo presidente de CNN, se está moviendo para cambiar la compañía y una gran señal es lo que ofrece ahora la página de CNN.com, la cual tiene un nuevo look, una nueva estructura y retos más exigentes, informa Mediabistro.
05-04-13
«Los periodistas se convirtieron en 2014 en un claro objetivo de guerra»
El Informe Anual 2014 de la Libertad de Prensa de RSF destaca especialmente los asesinatos brutales por parte de yihadistas radicales de James Foley y Steven Sotloff, y hace un amplio repaso de lo que pasa con la prensa en el mundo.
10-02-15