Colaboradores
Aprendamos a separar las sílabas en el texto
Por Úrsula Velezmoro
Publicado el 18 de octubre del 2012

Por Úrsula Velezmoro, correctora y lingüista.
Cuando nos falta espacio en nuestra nota, nos vemos obligados a cortar las palabras manualmente con guiones. Sin embargo, debemos seguir ciertas recomendaciones.
A continuación, algunos consejos sobre cómo realizar estas separaciones.
- Se debe evitar los cortes que produzcan palabras malsonantes o que generen malentendidos.
- Cuando la palabra solo tiene cuatro letras, es mejor no dividirlas.
- Al dividir una palabra, no deben quedar al final o al principio de renglón dos sílabas iguales seguidas.
- Después de punto y seguido, se evitará dejar a final de línea una sílaba de menos de tres letras.
- Sin contar el signo de puntuación que le corresponda, la última línea de un párrafo no deberá tener menos de cinco caracteres.
FUENTE: Diccionario panhispánico de dudas.
Publicado por:
Úrsula Velezmoro
Lingüista, máster en Lexicografía Hispánica, docente y correctora de textos. @UitaVelezmoro en Twitter.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Aprendamos el uso de ‘honoris causa’
Honoris causa significa literalmente ‘por razón o causa de honor’.
11-02-16
Aprendamos el uso de «bullying»
Como señala el Diccionario del español actual, bullying significa ‘acoso escolar’. Por ser un extranjerismo, se escribe con marca tipográfica (cursiva o comillas).
03-11-17
¿‘Keniano’ o ‘keniata’?
Keniano significa ‘natural de Kenia’ y ‘perteneciente o relativo a este país de África’. Es admisible el uso de keniata.
04-06-15