Claves

BBC reflexiona sobre el debate de informar a toda costa

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de septiembre del 2012

Foto: Mohammad Hannon

Hace unos días la cadena estadounidense CNN fue criticada por publicar el diario del fallecido embajador de EE.UU. en Libia, Christopher Stevens, sin antes informar a la familia que tenía el cuaderno y los detalles que en este se contaban, lo que originó una disputa entre la televisora y el gobierno de Barack Obama.

«¿Hasta dónde debe llegar el periodismo cuando persigue su regla básica de informar a toda costa?», se pregunta Alfredo Ochoa en el blog de los editores de BBC Mundo.

«Esa es la pregunta que se hacen constantemente los periodistas en el momento en que deciden informar sobre un hecho o acontecimiento», agrega.

«¿Realmente esto les interesa a los lectores? ¿Estamos reaccionando solo por un interés personal o de grupo? ¿Estamos respondiendo a una agenda específica? ¿Escribimos solo porque es un trending topic?», continuó.

Para Ochoa, eso es lo que debe cuestionarse cada comunicador antes de violar la privacidad de alguien.

Lee todo su artículo aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

De nunca acabar: Muere otro periodista en Siria

La víctima fue el periodista de la publicación juvenil del Partido Socialista Baath, Fakhreddine Hassan, quien falleció junto a otras dos personas cuando una bomba explotó en un bus al noroeste de Siria.

15-09-13

Los gobiernos más poderosos también reprimen a la prensa

Los gobiernos encuentran distintas maneras de amedrentar al periodismo. Eso se ha visto a lo largo del 2013 en países del Medio Oriente y hasta en México, donde las autoridades son las que amenazan a los periodistas. El informar se ha definido como una labor peligrosa en este año. En los últimos 12 meses, a […]

18-12-13

La historia de 200 países en solo 4 minutos gracias al periodismo de datos

El docente, médico y promotor de la visualización de datos Hans Rosling te cuenta cómo puedes contar en tan solo 4 minutos la historia de 200 países de los últimos 200 años usando 120 mil números.

04-11-11

COMENTARIOS