Claves
7 consejos para humanizar la marca en las redes sociales
Por Kevin Morán
Publicado el 16 de septiembre del 2012

Es casi inevitable que las empresas participen en las redes sociales. Harry Gold, experto en marketing en redes sociales, recuerda que estos espacios deben ser utilizados para conocer y conversar con los clientes a nivel personal.
Las redes son lugares perfectos para mostrar el lado humano de la empresa porque sus empleados tienen una vida, un trabajo duro, y se preocupan por sus clientes.
«La mayoría de nosotros tenemos que trabajar muy duro para ser agradable, interesante y humanos», refirió Gold, quien además expone siete consejos para lograrlo:.
1. Debes preguntarte ¿Por qué deberían escucharte? Tienes que tomar en cuenta la razón del usuario, porque es el que quiere informarse, educarse, jugar o entretenerse con el producto o servicio.
2. No seas egoísta: No hables solo de la empresa. No es el centro del universo para el público objetivo, sugiere Gold. Informa de lo que sucede en el medio y sorprende.
3. Muestra el rostro (o los de los empleados): Para el experto, la firma es más que el producto. Por ello es bueno que se cuenten las historias de los que hacen posible que la entidad funcione. Pregunta: ¿Existe algún artista en la organización? Busca el lado humano.
4. Apela a lo emocional: Las personas son emocionales y les agradas tanto como los productos. Utiliza situaciones con las que se puedan identificar. Se debe preparar contenido que sorprenda y promueva que se comparta en la comunidad.
5. Sé un buen ciudadano: Muestra lo que hace la organización y las personas para ayudar a la comunidad. Sigue todo el desarrollo de las actividades y compártelo en las redes de la compañía.
6. Educa: Los expertos pueden crear contenido, pequeñas lecciones, consejos o recomendaciones que ayuden al público a entender mejor no solo el producto, sino el beneficio que tiene. Así la marca y los profesionales lograrán posicionarse mejor en el mercado.
7. Las empresas y las marcas también tienen que preguntar, escuchar y responder a los usuarios para crear una conexión, «hacer amigos» y divertirse en la red, lo cual muy pocas marcas hacen. Solo se preocupan en obtener fans. Ello, en opinión de Harry, hace que se pierda el sentido social en las plataformas como Facebook y Twitter.
¿Qué opinas?
Vía Clickz.com
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook: uno de cada cinco videos son transmisiones en vivo
Facebook Live nació en 2015 y primero era utilizado por las celebridades. Cuando se amplió su uso para todo el mundo, logró imponerse en Periscope.
08-04-17
Zuckerberg y el 15% de empleados de Facebook participaron en marcha del Orgullo Gay
La fuerza de trabajo de Facebook, unas 700 personas, se unió hoy desde muy temprano en San Francisco para asistir a la marcha del Orgullo Gay en San Francisco, EE.UU. El CEO Mark Zuckerberg encabezó la delegación.
30-06-13Facebook lanza extensión para Chrome del botón Me gusta
Después de que Google lanzara su extensión oficial para hacer +1 a diversas webs, Facebook no se queda atrás. Según Mashable, la red social acaba de presentar la aplicación Me gusta para Google Chrome.
02-09-11