Defensor del Lector
«La simple existencia de un ombudsman no asegura al medio el cumplimiento de sus funciones»
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de septiembre del 2012

«La simple existencia de un ombudsman no asegura al medio el cumplimiento de sus funciones, aunque sí es una garantía más de que, por lo menos, intenta conseguirlo. Tal existencia no es una finalidad en sí misma, sino el medio para lograr los objetivos señalados. Un periódico que disponga de esta figura no tiene por qué ser más ético u ofrecer más calidad que otro sin ombudsman. Pero sí es otra fórmula más de la que dispone el medio para cumplir esa aspiración», concluye Marialuz Vicondoa Álvarez, licenciada en Ciencias de la Información y Profesora de Deontología de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra.
El análisis de Vicondoa fue hecho en 1995. A pesar del tiempo transcurrido ofrece abundante información que consideramos clave para entender la figura del defensor del lector.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Público estrena blog de la redacción y mantiene compromiso con su audiencia
Público estrenó el blog de la redacción para mantener a sus lectores al tanto de las innovaciones. Además, se comprometieron en seguir siendo «un espíritu libre que garantice, nada más y nada menos, que la información independiente».
29-01-17
Casi 300 periodistas madrileños fueron afectados por la crisis este año
Según el Observatorio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para el seguimiento de la crisis, hasta el momento 3,195 trabajadores han sido afectados por la crisis periodística que se vive en Madrid (desde 2008).
16-04-12
España: Más de 10 mil periodistas fueron despedidos desde 2008
Desde noviembre de 2008 más de 10.000 periodistas han perdido sus puestos de trabajo en España y 70 medios de comunicación han cerrado.
14-04-13