Estudio
La profesión camina hacia un periodista multimedia, capaz de adaptarse a un multiformato
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de septiembre del 2012

El futuro del periodismo pasará necesariamente por un modelo mixto que mezclará la información de pago con la financiación publicitaria. Así lo señala el estudio ‘El periodista en la encrucijada’, coordinado por la catedrática de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, Pilar Diezhandino y editado en la Colección Fundación Telefónica/Ariel.
El estudio, reseñado por Europa Press, indica que la profesión camina hacia un periodista multimedia, capaz de adaptarse a un multiformato, de desenvolverse al mismo tiempo en varios medios y lenguajes, pues se trata de integrarse en una audiencia activa.
La modalidad del periodista freelance es la única categoría laboral que ha crecido en la profesión, pero su incremento, según el informe, irá en detrimento de la calidad de la situación laboral del periodista y de su trabajo.
Según el estudio, el periodista, ante la escasez de tiempo y de recursos provenientes de la filosofía cortoplacista de la empresa mediática, está sometido a una multitarea improductiva que no le permite contrastar y contextualizar como debería para ofrecer una información de calidad.
En ese sentido, considera que los periodistas deben recuperar su papel de expertos en un entorno de creciente complejidad y proliferación de mensajes.
FUENTES DE INGRESOS
El negocio periodístico será inviable si se sigue manteniendo la práctica de la gratuidad total de acceso a muchos de sus contenidos que ha instaurado Internet.
De acuerdo con el informe, el buen periodismo prevalecerá cuando resuelva el problema de sus fuentes de ingresos. Según los expertos, si un ciudadano desea estar realmente informado, debe pagar por ello, ya que los costes de una investigación de calidad no son gratuitos: pagar un poco cada mes, de la misma forma que se paga la factura del cable o del teléfono móvil.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las debilidades de Twitter en el periodismo
«Twitter no hace todo bien», sentencia el consultor Mitch Joel en un artículo publicado en Twistimage.com. La razón: Hay cosas que Twitter sí hace bien, pero no quiere decir que sea la salvación del periodismo.
03-06-11
Detienen a periodista español en desalojo de edificio
Durante la cobertura del desalojo del edificio situado en el número 29 de la calle Ofelia Nieto en España, un periodista gráfico fue detenido de manera irregular.
27-02-15
6 razones por las que un medio no conversa en Twitter
¿Por qué los medios no conversan en Twitter? Esa es una de las preguntas más frecuentes que se escuchan en los talleres de periodismo y redes sociales que ofrecemos.
26-11-11