Noticias

El periodismo de investigación encuentra espacios en la web

Por Alvaro Reyes

Publicado el 26 de agosto del 2012

Es un mito decir que los sitios web que producen textos extensos y narrativos no son rentables debido a que el mundo actual es muy rápido y los usuarios no se detienen a leer crónicas o investigaciones periodísticas. Y es que ahora, en Estados Unidos, vienen surgiendo espacios donde los artículos de largo aliento son muy bien valorados.

Prueba de ellos son los sitios Atavist.com y Byliner.com –ambos fundados el año pasado–, y Longform.org, lanzado en 2010. Los tres están buscando nuevos modos de convertir material largo de no ficción de alta calidad en algo rentable, detalla la revista Semana.

La revista colombiana destaca el método de venta que tienen las páginas mencionadas, ya que usan las herramientas que ofrece la Internet para ser más interactivas. Atavist, por ejemplo, vende artículos de no ficción que son presentados en formato multimedia en iPads y otras tabletas. Los lectores, además, pueden escuchar al autor, ver mapas, fotografías y vídeos, una experiencia muy distinta a la de sentarse a leer una revista.

Byliner ofrece largos artículos obtenidos a través de Internet. Efectúa pedidos de trabajos originales de entre 5.000 y 30.000 palabras vendidos a través de Amazon y Apple.

Y un sitio, de producción estadounidense también, está apunto de sumarse a estas ideas. Se trata de Narratively. Pero a sus creadores aún les falta definir algunos factores para su lanzamiento.

EXPERIENCIA LATINA

El más exitoso sitio en español donde también se cuentan historias y crónicas largas,  y que para su creador, el argentino Hernán Casciari, le ha resultado muy rentable, es Orsai. Este espacio recibe donaciones de sus lectores para subsistir, pero además reparte por todo el mundo un ejemplar físico, a un costo de 12$.

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Ciudad Juárez tendrá su museo de periodismo

Ciudad Juárez tendrá un museo interactivo que presente la historia del periodismo, en especial los últimos cuatro años difíciles de cobertura informativa, informó la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez (APCJ).

09-07-12

El 40% de candidatos a un empleo miente o exagera la información de su CV

Según cita Expansión, el 40% de los candidatos a un empleo miente o exagera la información que plasma en su currículo sobre sus estudios o experiencia profesional. Se trata de datos compartidos por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE).

14-04-13

Familia de Gabo pide respetar su intimidad

La familia agradeció los gestos solidarios y pidió que se respete su intimidad.

14-04-14

COMENTARIOS