Claves
El periodismo de inmersión: mundos virtuales al servicio de la información
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de septiembre del 2010

Los periodistas nos enfrentamos al mismo reto todos los días: cómo hacer atractiva la noticia, cómo hacer que el lector se conecte con nuestra historia. Esta preocupación ha hecho que los medios experimenten con distintas formas narrativas y de diseño, y ahora, gracias al «periodismo de inmersión», también con escenarios virtuales. ¿De qué se trata esta corriente?
Pues según la definición que aparece en su sitio web, el periodismo de inmersión es «la producción de noticias en una forma en que la gente puedan adquirir experiencias de primera mano de los acontecimientos o eventos que se describen en las noticias». Según este nuevo método, crear una conexión entre el lector y la noticia a través de la inmersión es algo que durante mucho tiempo ha sido considerado ideal. Es por eso que muchos periodistas tratan de contar las historias en primera persona; hay además casos en los que el reportero se introduce dentro de, por ejemplo, un equipo de fútbol, para poder contar la historia desde lo más íntimo.
«La idea fundamental del periodismo de inmersión es permitir que el participante ingrese a un escenario recreado virtualmente en el que las noticias son representadas. El participante se suele representar en la forma de un avatar digital – una animación en 3D del participante-, y puede ver el mundo desde la perspectiva del avatar, en primera persona», explica Immersivejournalism.com.
El usuario puede participar de la historia de varias maneras: como él mismo, un visitante que accede de primera mano a una versión virtual del espacio en el que la historia ocurrió; o puede ingresar a través de la perspectiva de uno de los personajes de la historia. Sin importar la forma de acceso, el participante tendrá acceso a las vistas y sonidos, y la narrativa, y posiblemente a los sentimientos y emociones que acompañan a la noticia.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

15 extensiones de Google Chrome para periodistas
Si bien existen diferentes navegadores disponibles, Google Chrome es uno de los más utilizados debido a las diferentes ventajas y herramientas que ofrece para mejorar la productividad de las personas que trabajan utilizando el Internet.
01-11-13
7 recetas para que el NYT no pierda su liderazgo
El trabajo del New York Times está enfocándose en desarrollar al máximo su propuesta digital, es la mejor manera que ha encontrado para adaptarse a esta nueva era. Pero existen otras aristas que no debe dejar de lado, sobre todo respecto a temas coyunturales y de valoración del público.
20-08-13Cómo los marcadores pueden ser útiles para el periodismo
Servicios como Delicious, que permiten marcar páginas web para visitarlas luego, pueden ser de gran ayuda para el periodismo. Con la cantidad de información que aparece en redes sociales y sitios web de noticias, es una buena idea marcar algunas páginas importantes.
20-10-11