Coberturas

Perú: Piden a Frecuencia Latina no exacerbar el morbo y el sensacionalismo

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de julio del 2012

Las reacciones al reportaje de La noche es mía de Frecuencia Latina no cesan. El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (ConcorTV), órgano técnico y multisectorial que busca propiciar las buenas prácticas en la radio y televisión peruana, expresó su indignación por el informe donde la periodista Vanessa López aborda torpemente a un niño de cinco años que sufrió una violación.

Parte del reportaje decía como cita La República :

Reportera: “¿Qué pasó, mi amor, con tu papá? ¿Te acuerdas?”

Menor: “Me ha …o”

Reportera: “¿Y qué significa esa palabra?”

Para ConcorTV se ha realizado «una difusión malsana y grotesca que atenta directamente contra la protección de los niños y adolescentes, el código de ética del medio de comunicación así como los principios de defensa de la dignidad de la persona, honor, buena reputación e intimidad personal y familiar establecido en la Ley de Radio y Televisión, la Constitución Política del Perú así como en Tratados Internacionales adoptados por nuestro país».

El organismo pide a Frecuencia Latina « actuar con responsabilidad social, diligencia y cumplimiento de las normas vigentes, y no exacerbar el morbo y el sensacionalismo de manera gratuita, con especial énfasis en la protección de los niños y adolescentes a favor del Interés Superior del Niño».

En redes sociales se debate sobre la exclusiva responsabilidad de la reportera, pues ella ha sido la única sancionada por los directivos del canal peruano.

El comunicado de ConcorTV aquí

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Diario peruano utiliza foto de 2010 para ilustrar terremoto en Chile

El diario Ojo de Perú publica en portada el terremoto ocurrido ayer en Chile. En los kioscos pocos repararon en el error, pero en Twitter –donde las fallas casi nunca pasan inadvertidas–, el fotógrafo Paco Sanseviero llamó la atención: la foto es de 2010.

02-04-14

El diario oficial de Perú deja de imprimirse por coronavirus

El Diario Oficial El Peruano comunicó esta tarde el cierre temporal de su planta de impresión.

10-04-20

Presentarán libro sobre periodismo infográfico en el Perú

Los periodistas tienen que tener criterios visuales para ordenar y distribuir la información . Así lo entendió la comunicadora Paola Osejo, quien elaboró el libro: Periodismo Infográfico en el Perú. El Instituto de Investigación de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) lo presentará este jueves.

05-12-12

COMENTARIOS