Claves
Hay menos «periodismo de verificación» en la era digital
Por Kevin Morán
Publicado el 08 de julio del 2012

Hablar de periodismo digital es también hablar de confianza en la información, sugiere un reciente informe publicado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. Nos referimos a Delivering Trust Impartiality and Objectivity in a Digital Age (Entrega de Confianza, Imparcialidad y Objetividad en la Era Digital).
Richard Sambrook, autor, docente y exdirector de noticias de la BBC, refiere que el texto presenta las nuevas formas de periodismo a raíz de los avances tecnológicos, y si debemos confiar o no confiar en ellas.
Sambrook sostiene—citando a los periodistas Bill Kovach y Tom Rosenstiel— que hay menos «periodismo de verificación» en la era digital. Y hace un contraste entre el periodismo tradicional, que depende de la precisión y el contexto.
El maestro escribe sobre el producto del proceso periodístico señalando que debe ser útil para obtener confianza para la prensa, que debe haber transparencia en la información para promoverla.
Y, aunque al consumidor solo le importe la historia —refire Sambrook—, la transparencia debe ser el método de promoción de la confianza que debe ser enseñado en cada medio de comunicación.
Eric Newton (asesor principal del presidente de la Fundación Knight), señaló que un periodista debe promover la alfabetización de la prensa en el mundo digital. «La historia no es lo único que importa», dijo. «Necesitamos la alfabetización de prensa. Necesitamos comunidades que participen. Necesitamos la transparencia», finalizó. ¿Qué opinas?
Descarga el informe desde aquí.
Vía 1000Words
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que busca The Washington Post en un editor de economía
El mítico diario estadounidense The Washington Post publicó en su cuenta de Tumblr que está en búsqueda de un editor de economía. Y como siempre es interesante conocer el perfil de los profesionales que buscan estos grandes medios, compartimos lo que el medio está buscando en este periodista.
15-10-16
Una guía animada de supervivencia para periodistas
The Journalism Survival Guide (La Guía de Supervivencia para Periodistas) es un recurso altamente entretenido para los reporteros que buscan conocer aspectos importantes sobre la seguridad en sus actividades diarias. Todos los capítulos cuentan con videos animados.
16-12-13
Venezuela sigue silenciando a la prensa crítica, asegura editor de El Nacional
Miguel Henrique Otero, presidente y editor del diario venezolano «El Nacional», refirió–en un diálogo con corresponsales extranjeros– que el gobierno logró silenciar gran parte de la prensa crítica en ese territorio para alcanzar una «hegemonía comunicacional».
19-07-13