Coberturas

WikiLeaks elige a AP y Público.es para difundir archivos sobre Siria

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de julio del 2012

 

 

WikiLeaks empezó hoy con la difusión de más de dos millones de correos electrónicos, fechados desde agosto de 2006 a marzo de 2012, de políticos sirios, ministros y compañías de ese país.

La organización fundada por Julian Assange eligió a la agencia AP, como el único medio en inglés, y a Público.es, el único en español, para que transmitan la información de esos documentos.

Además de esos, también fueron seleccionados Al Akhbar (Líbano), Al Masry Al Youm (Egipto), ARD (Alemania), L’Espresso (Italia) y Owni (Francia).

«El material es embarazoso para Siria, pero también para sus opositores. No solo nos ayuda a criticar un grupo, sino a entender sus intereses, acciones y pensamientos. Es solo a través de la comprensión de este conflicto que podemos esperar resolverlo», señala Assange sobre estos correos electrónicos.

Según WikiLeaks.org, el alcance de la información va desde la correspondencia personal de las figuras más importantes del partido Baas, hasta datos de transacciones económicas hechos por los ministerios sirios a otras naciones.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una guía de estilo para periodistas sobre la diversidad

The Diversity Style Guide es una plataforma que se propone como un recurso para ayudar a los periodistas y otros profesionales de los medios cubren «un mundo complejo, multicultural, con exactitud, autoridad y sensibilidad».

08-08-16

¿Cómo convencer a tu editor para publicar un tema social?

Estas son las presentaciones de Esther Vargas para el Taller Periodismo Social, realizado por la Fundación Ayuda en Acción con la colaboración de Clases de Periodismo. 1. ¿Cómo sacar más provecho a una nota? 2. ¿Cómo convencer a mi editor? 3. Historias de éxito

11-12-10

El equipo de reporteros ideal para coberturas en tiempo real

Para el experto en redes sociales Matt Stempeck, bloguear en vivo es estresante. Así comienza un largo artículo en PBS.org sobre la formación de equipos de reporteros para transmitir informacón en tiempo real a través de las redes sociales.

11-09-12

COMENTARIOS