Coberturas
México: Promulgan dos decretos para proteger a periodistas
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 23 de junio del 2012

El último viernes promulgaron en México dos decretos para proteger a los periodistas y defensores de derechos humanos en ese país. Con esta medida se espera frenar la ola de asesinatos perpetrados a los profesionales de la información. Solo en 12 años han sido asesinados 82 periodistas.
Entre los lamentables casos tenemos el homocidio del periodista Víctor Báez de Milenio Xalapa, René Orta Salgado de Emprendedores por la Nación (EPN), Raúl Régulo Garza Quirino, Regina Martínez de Proceso, Guillermo Luna, Gabriel Huge y Esteban Rodríguez.
DE QUÉ TRATAN LOS DECRETOS
Como informó la agencia EFE, el primer decreto establece la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por la cual los Gobiernos federales y estatales eliminan «la división de competencias» respecto a personas que sean «víctimas de amenaza o de persecución», declaró el presidente mexicano Felipe Calderón.
Además, se crea un fondo para apoyar a personas que requieran protección y un mecanismo que contará con una Junta de Gobierno, de nueve miembros, cuatro de ellos de la sociedad civil, un Consejo Consultivo y una Coordinación Ejecutiva Nacional.
El segundo decreto promulgado valida la reforma al artículo 73 de la Constitución mexicana, que quita a las fiscalías estatales las facultades para investigar los delitos contra la prensa y otorga al Gobierno federal la obligación de garantizar los derechos de los periodistas.
«(Los periodistas) no están solos. Tengo la convicción y la voluntad de seguir trabajando hasta el último día de mi Gobierno para llevar ante la justicia a quienes pretendan, mediante la agresión, la intimidación o la violencia, cancelar las libertades ciudadanas», agregó Calderón.
Visto en Hoy.com.ec.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Carmen Aristegui: Hemos decidido dar esta batalla
La reconocida periodista mexicana Carmen Aristegui, quien fue despedida por el medio MVS, tras el rechazo de la reinstalación de los periodistas de investigación despedidos que revelaron todo sobre la Casa Blanca de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, informó esta noche que quiere volver a su espacio con el equipo de siempre solo si mantiene su libertad editorial.
19-03-15
SOS México: Reportera pide ante la ONU que no haya un solo asesinato más
Soy una reportera mexicana, como muchos, preocupada por la situación que atraviesa mi país, catalogado por Freedom House como país no libre para la prensa
02-05-13
Movimiento mexicano #YoSoy132 presenta su manifiesto en video
El movimiento de jóvenes mexicanos #YoSoy132, que busca un cambio en su país a través del libre acceso a la información, presentó su manifiesto en un video de un poco más de 8 minutos en el que explica qué es lo que busca y llama a otros jóvenes a unirse.
01-06-12