Noticias

10 medios que sí saben pedir disculpas

Por Angela Vásquez Oliver

Publicado el 28 de mayo del 2012

Esta es una selección de medios que ofrecieron disculpas por diversas razones: propiciar la homofobia, burlar sus propios principios éticos, caer en actitudes racistas y hasta faltar a la verdad.  Pedir disculpas siempre será una buena idea y dejará una gran enseñanza.

1. El Comercio (Ecuador)

Hace apenas unos días el columnista Miguel Macías Carmigniani consideró el homosexualismo y el lesbianismo «como conductas aberrantes que la sociedad debe rechazar» en un artículo titulado “¿Familias alternativas?”.  El diario El Comercio de Ecuador retiró la columna y se disculpó con sus lectores tras reconocer que fallaron los filtros correspondientes al publicarlo. «Este artículo vulnera los principios de tolerancia y pluralismo que mantiene este medio y empaña su línea editorial de defensa de los derechos individuales y de las minorías”, aseguró el medio.

2. El País (España)

Este medio publicó por error una fotografía de 2004 que no correspondía a la tragedia que ocurrió en la cárcel de Comayagua (Honduras) el pasado mes de febrero. Fueron muchos los medios que usaron estos archivos que Reuters envió por error, pero El País fue el único que se disculpó. Como consecuencia la agencia de noticias pidió a los editores eliminar las fotografías del sistema y lamentó los inconvenientes.

El País/Reuters. Esta es una de las fotografías que no correspondía al accidente.

3. Radio Times (Reino Unido)

Confundieron su órgano sexual con un dedo y publicaron en su web una fotografía privada de un grupo de marinos. Un vocero de la radio aseguró que no tenían mala intención.  “Pedimos disculpas por cualquier malestar causado a los lectores”, dijeron en esta nota.

4. La República (Perú)

Tras ser criticado duramente en las redes sociales por poner en su portada la foto del cadáver de Ciro Castillo Rojo, el diario La República ofreció -mediante un comunicado- sus disculpas a la opinión pública.»Si algunos de nuestros lectores se han visto afectados por la publicación de la foto, les ofrecemos las disculpas del caso», dijo el periódico, tras defender el interés periodístico de la polémica imagen. Lee el texto completo en este enlace.

5. Daily Mail (Reino Unido)

Publicó en su página web una extensa noticia en la que declara culpable a Amanda Knox, quien fue acusada de asesinar a una estudiante de intercambio en Italia. Tras presentar una apelación, la joven fue liberada al ser considerada inocente. La nota solo duró 90 segundos en la página web, pero fue altamente criticada por fabricar testimonios para su publicación. Tras el incidente, el Daily Mail publicó la versión correcta de los hechos junto con una disculpa y las explicaciones pertinentes.

Captura de Press Gazette

6. BBC (Reino Unido)

En febrero de este año, la BBC pidió disculpas a cerca de 74 millones de personas por el escándalo de las “noticias arregladas” revelado por el diario británico The Independent. En el comunicado aceptan haber roto las reglas y aseguran que “la integridad editorial es la más alta prioridad para BBC World News, por lo que pedimos disculpas por estas violaciones de los estándares normales”.

7. ESPN (Estados Unidos)

Publicaron un titular racista en su versión web y tuvieron que disculpase. El afectado fue al jugador de basquetbol con ascendencia china  Jeremy Lin, a quien llamaron Chink luego de que su equipo perdiera ante los New Orleans Hornets. Chink es un insulto que utilizan los estadounidenses para referirse despectivamente a los asiáticos. Un día después, el director de Comunicaciones de ESPN difundió un comunicado de la cadena en la que esta pide disculpas por ese incidente.

Foto: Buzzfeed

8. The Washington Post (Estados Unidos)

Intentó incrementar las ventas de su diario impreso mediante un sugerente tuit que luego tuvo que ser retirado por ser considerado grosero. Siete minutos después, The Washington Post envió otro tuit rectificando el error: “Mis disculpas a todos. No tenía la intención de ser grosero con el tweet en el que se  les proponía que compraran el periódico”.

9. Publimetro (Perú)

Compartieron una noticia de Eldeforma.com, un sitio web mexicano que apela al sentido del humor y  publica noticias falsas.  “Nueva Constitución de Irán castiga con pena de muerte escuchar música de Arjona” tituló la nota, la cual fue compartida por muchos medios. Publimetro reconoció el error y decidió salir al frente. La disculpa a sus lectores fue  mediante un divertido meme.

10. The Guardian (Reino Unido)

Publicó un artículo en portada en el que señalaba que un periodista de The Sun había sido enviado a la residencia de un abogado involucrado en el juicio por el escándalo de escuchas telefónicas. El rotativo de la empresa News International lo negó rotundamente, por lo que The Guardian se vio obligado a publicar las disculpas del caso.

Publicado por:

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

ESPN despedirá a 300 empleados del canal

ESPN anunció que despediría a cerca de 300 empleados de la empresa. Se trata de casi el 4% de sus recursos humanos. De esta forma, la empresa busca controlar los costos ante el desalentador panorama para la televisión de pago.

21-10-15

Nevadas afectaron venta de diarios británicos en diciembre

Normalmente, los diarios británicos sufren caídas en sus ventas cada diciembre. Sin embargo, esta situación se complicó con las fuertes nevadas que perjudicaron la distribución y el acceso a periódicos diariamente. Así lo reveló The Guardian en un artículo en el que recoje los datos del último informe de la Auditoría de Circulaciones. Según el análisis, […]

17-01-11

La BBC apuesta por los videos y esta es su estrategia

La BBC continúa experimentando con nuevas formas de distribuir noticias por la web. La agencia de noticias, que durante los últimos años se ha dedicado a investigar herramientas en línea, ha optado esta vez por utilizar Reddit para informar a su audiencia.

23-06-14

COMENTARIOS