Noticias

Amnistía Internacional: ‘Gobierno mexicano no protegió a periodistas en 2011’

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de mayo del 2012

Foto: toleranciareal.blogspot.com

Amnistía Internacional (AI) señaló en su informe anual 2012 que el gobierno mexicano no protegió a los periodistas y defensores de derechos humanos durante 2011, además de que los responsables no rindieron cuentas por sus actos.

Según CNN, AI reconoció que aunque se han implementado algunas reformas en la materia, continúa la impunidad.

«Las investigaciones oficiales no habían identificado a los autores al concluir el año. La provisión de protección a defensores y defensoras era a menudo lenta, burocrática e inadecuada», indicó la organización en su reporte.

Además, señaló que en al menos 20 casos de ataques o amenazas en contra de activistas no se identificaron a los responsables.

El 14 de mayo pasado, cuatro expertos de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron un llamado al gobierno mexicano para tomar medidas para frenar los delitos contra comunicadores.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Laura Bozzo pide réplica a periodista Carmen Aristegui

La conductora de Televisa Laura Bozzo Rotondo envió una carta a la periodista Carmen Aristegui para “formalizar” su petición a derecho de réplica. A través de Twitter, la peruana hizo público el deseo de decir «su verdad». Mientras tanto, el hashtag #FueraLauraBozzoDeMéxico permanece con fuerza.

28-09-13

Bangladesh detuvo a dos periodistas mientras realizaban un reporte sobre refugiados

La Policía de Bangladesh detuvo a Minzayar Oo y Hkun Lat en Cox’s Bazar, una ciudad en el citado territorio, mientras estaban en una comisión para la revista alemana GEO.

25-09-17

SIP pide a México superar «clima de violencia» contra periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió hoy a México superar el «clima de violencia e impunidad» contra los periodistas. Así lo señala en un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

10-03-16

COMENTARIOS