Claves
María Teresa Ronderos: “Un buen editor sabe dónde andan y en qué andan sus reporteros”
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de mayo del 2012

Nuestro debate sobre el rol del editor a propósito del caso del periodista Rudy Palma, detenido por presunto delito contra el patrimonio, delito informático y revelación de secretos de Estado, y la orden de detención contra Gina Sandoval, su editora, nos llevó a plantearles algunas preguntas a María Teresa Ronderos, periodista colombiana, asesora de la revista Semana y directora de VerdadAbierta.com.
¿Cómo debe verificar un editor las notas de sus reporteros?
-Pues debe conversar mucho con sus reporteros. Saber de dónde salen las historias, cómo consiguió las fuentes. Algo tan fuerte como interceptar correos, creo que es algo obvio en la historia. Si yo veo que alguien dice en una nota ‘Y Fulano le dijo a Mengano: “xxx”’, le pregunto al reportero: ‘¿Cómo sabes que dijo eso?’ Y ahí tiene que salir la respuesta.
¿Dónde queda el nivel de confianza?
-Precisamente porque hay confianza, el editor y el reportero deben tener una relación fluida. Un buen editor sabe dónde andan y en qué andan sus reporteros. No porque sospecha de ellos, sino porque está allí para guiarlos, apoyarlos si necesitan algo.
¿Debe un reportero revelarle las fuentes que consultó a su editor?
-No, no creo que le deba decir nombres o apellidos. Muchas veces he trabajado con reporteros que tienen fuentes propias y no me dicen quién es, ni yo les pregunto. Pero el editor sí sabe desde dónde habla esa fuente, si habló personalmente o qué… sobre todo si se trata de una historia complicada, investigativa, escandalosa, etc. Si el reportero violó la ley y el editor no lo supo, pues no sé si es culpable penalmente, pero periodísticamente sí hay alguna negligencia, pensaría yo. Esto no es lo de cualquier nota de todos los días, ahí sí el editor tiene que confiar en su reportero y no tiene tiempo de preguntarle demasiadas cosas.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Manual para cobertura periodística de feminicidios
Por: Iris Mariscal Los periodistas deben tener criterio a la hora de abordar temas como el feminicidio. Más allá de la nota informativa se debe crear conciencia en la población sobre la importancia de combatir la violencia de género. La ONG Manuela Ramos ha publicado una Guía rápida sobre feminicidios para periodistas, importante documento que […]
22-09-10
Turquía: Sospechan que gobierno planeó muerte de periodista
Aún no se esclarece la muerte de la periodista libanesa-estadounidense, fallecida en un sospechoso accidente automovilístico en Turquía. Este hecho coincidió con una serie de denuncias que la fallecida hizo contra funcionarios del gobierno de Turquía, por lo que aún no se descarta que haya sido víctima de una represalia.
10-11-14
Periodista ofrece disculpas a actor Jonah Hill por ridiculizarlo
Tras ridiculizar al actor norteamericano Jonah Hill durante una entrevista en su programa televisivo Le Grand Journal, la periodista francesa Ornella Fleury tuvo que ofrecer disculpas públicas por su comportamiento, según informó el portal El Huffington Post.
14-09-16