Coberturas

Un periodista ha sido asesinado cada cinco días en lo que va del año

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de mayo del 2012

 

Regina Martínez, periodista mexicana. Foto: Proceso

Las cifras que ofrece Reporteros sin Fronteras (RSF) son preocupantes. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ONG  denunció hoy que un periodista ha sido asesinado cada cinco días en lo que va de año.

“Desde el inicio del año 21 periodistas, así como seis blogueros o ciudadanos que envían información han perdido la vida, sobre todo en zonas de conflicto como Siria y Somalia”, aseguró la ONG en un comunicado difundido en Túnez, elegido este año por la UNESCO para celebrar este día internacional.

El Instituto Internacional de la Prensa (IPI) indicó que “este año se perfila como el más letal para los periodistas”.

DEPREDADORES DE LA PRENSA

En su comunicado, citado por EFE, la organización llama la atención sobre aquellos dirigentes que según la ONG han actuado como “depredadores de la prensa”, entre los que destaca al presidente sirio Bachar al Asad y a las milicias somalíes, que califica de “verdaderos carniceros”.

La ONG cifra en 41 las organizaciones y dirigentes “hostiles a la libertad de prensa”.

MÉXICO, UNO DE LOS MÁS PELIGROSOS

El trabajo periodístico es de alto riesgo en algunos países latinoamericanos, como México y Honduras, donde continúa la lucha entre los carteles rivales y las fuerzas del Gobierno y donde, según Reporteros sin Fronteras, los periodistas son fuertemente intimidados.

El caso más reciente fue el de la periodista mexicana, Regina Martínez, quien fue estrangulada, en su domicilio el pasado 28 de abril. La fallecida era corresponsal para el semanario “Proceso” en el Estado de Veracruz.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter se acerca más a los periodistas

El actual editor de Social Media del diario The Washington Post, Mark Luckie, fue contratado por Twitter para que lidere sus esfuerzos por mejorar la forma en que los reporteros interactúan con la plataforma.

12-06-12

México: ¡No nos callarán! Una exposición en defensa de la libertad de expresión

El pasado 7 de Junio se inauguró en el Museo de la Memoria y Tolerancia la exposición «¡No nos callarán!», una muestra dedicada a señalar las batallas que llevó a cabo la prensa mexicana en defensa de la libertad de expresión.

10-06-13

Fallan a favor de estudiante de periodismo arrestado por tomar fotos

Coulter Loeb es fotógrafo profesional y estudia periodismo en la Universidad de Cincinnati. Durante su estadía en Philadelphia, fotografió cómo la policía sacaba a una mujer sin hogar de un parque público.

04-09-11

COMENTARIOS