Noticias

Un periodismo sin agenda propia y sin investigación

Por Esther Vargas

Publicado el 21 de agosto del 2010

La investigadora María Pilar Diezhandino Nieto, directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de Madrid, no se va por las ramas y habla claro del periodismo.

«Las conclusiones de nuestras investigaciones no son nada optimistas en cuanto al estado actual del periodismo. Puede decirse que estamos asistiendo a un periodismo que se limita a ser exponente o plataforma de actuaciones informativas de agendas ajenas. El periodismo se afianza en la línea de su papel como gestor de contenidos y no indagador e investigador de los temas que van a constituir la cobertura del medio. Apenas un 2,45% de la cobertura responde a la agenda propia del medio».

Revisa la entrevista que concedió aquí.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Los modelos gratuitos están matando al periodismo’

El periodista Mic Wright, en un artículo en The Kernel, culpó a los modelos gratuitos que están siguiendo algunos diarios británicos como The Guardian, medio en el que trabajó.

27-06-12

Características de la ideología cracker

Pensemos en Anonymous, la organización cracker más visibilizada en el mundo. Son comunes sus advertencias y acciones principalmente contra entidades estatales.

30-12-11

¿Cuánto perderían las grandes redes sociales si cerraran por un día?

A propósito del apagón de Wikipedia en protesta por la cuestionada ley SOPA, The Next Web señaló que la enciclopedia se puede dar el lujo de tomar esa decisión porque la Fundación Wikimedia no tiene ganancias monetarias.

19-01-12

COMENTARIOS