Coberturas
Se incrementan los ataques a la prensa en Venezuela
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de abril del 2012

Preocupante. El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) indicó que ese país registró en el primer trimestre de 2012 un total de 43 violaciones a la libertad de expresión. Se confirma así la tendencia histórica de «mayor conflictividad» en años electorales, informa EFE:
«Una tendencia histórica ha sido que los años de procesos electorales han sido los de mayor conflictividad para la prensa y hasta el 21 marzo había 43 alertas emitidas en 2012″, dijo la coordinadora general de IPYS en Venezuela, Luisa Torrealba, al referirse a los comicios presidenciales del próximo 7 de octubre.
Las violaciones más comunes son agresiones físicas a periodistas como «golpes, robos o intimidaciones», abusos de poder a través, por ejemplo, de una «discriminación» gubernamental a medios por su ideología o la dificultad de acceso a información pública.
Según un informe de la ONG, siete de cada diez agresores están ligados al Estado.
«Lo que hemos visto es una tendencia que va desde el presidente de la república hasta otros actores de los distintos poderes públicos de pocatolerancia a la crítica o a la contraloría», dijo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Nicolás Maduro tiene en la mira a la prensa internacional
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no deja de causar polémica al criticar el trabajo que realiza la prensa en su país. En esta ocasión, el mandatario se enfocó en criticar a los medios internacionales, a los que acusó de difundir información falsa sobre la realidad económica y social.
16-11-13
Siempre en riesgo: la situación de los reporteros en las protestas
Las últimas protestas acontecidas en Latinoamérica han generado que nuevamente surja la necesidad de establecer mejores políticas de protección hacia los corresponsales que salen en búsqueda de la noticia en medio del fuego cruzado entre manifestantes y las autoridades policiales.
13-02-14
Dan Gillmor: «Si eres periodista, quizá no debas confiar tanto en los móviles»
n el evento anual GEN Summit 2014, organizado por la organización Global Editors Network (GEN), el profesor Dan Gillmor presentó una ponencia en la que se preguntaba qué controla los medios en una era con Facebook, Google y otras compañías importantes.
12-06-14