Estudio

Monitoreo de las tendencias políticas en Twitter

Por Esther Vargas

Publicado el 20 de agosto del 2010

Tweetminster es un sitio que  ofrece una serie de herramientas que facilitan al ciudadano de Reino Unido conectarse con los políticos, las fuentes de noticias, los bloggers y los periodistas a través de Twitter.

«Capturamos y analizamos los datos para ayudar a nuestros usuarios a entender la opinión pública sobre los grandes temas del día, rastrear e identificar las tendencias y el contenido relevante. Nosotros hacemos la política más abierta y social», señalan sus creadores.

Justamente se acaba de publicar un resumen de los 100 días de gobierno en ese país, luego de analizar más de 5 millones de tweets. Interesante descubrir que los medios de comunicación siguen siendo referencias claves para los twitteros (73% de las URL compartida por las personas dentro de la muestra de tweets eran de prensa tradicional), pese al aparente desprecio por las organizaciones de noticias que tanto se escucha.

Además, se destaca la presencia (marca digital) de periodistas como @PaulWaugh… y de  bloggers influyentes  como @TimMontgomerie, quienes «siguen siendo muy influyentes en términos de alcance – en la distribución de noticias y opinión a través de redes-«.  El blog del sitio lo explica muy bien aquí.

También se determinó que el primer ministro británico, David Cameron, es el asunto político más debatido entre los usuarios británicos durante los primeros días del nuevo Gobierno de coalición.

El estudio concluye que los temas de mayor interés de los usuarios son  la invasión de Irak y Afganistán. El desastre del derrame de petróleo ocupa el tercer lugar. Y le siguen la problemática en las escuelas, el empleo, recortes y bancos.

Sin duda, un buen ejemplo de monitoreo de las tendencias políticas en Twitter. El informe aquí.

¿Conoces alguna experiencia similar?

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Ecuatorianos envían más de 45 mil tweets diarios

La popularidad de la red de microblogging Twitter en Ecuador sigue creciendo. Se inscriben 3 millones de usuarios mensualmente y los internautas de esta nacionalidad envían más de 45 mil tweets diarios. Esta infografía, compartida por  EcuaLink, revela mucho más datos sobre el uso de Twitter en Ecuador.

15-10-10

Periodistas sacan ventaja de reportes de la Policía en Twitter

Un artículo en Poynter da cuenta de la incidencia de la Policía estadounidense en Twitter para informar sobre sus operaciones. Hoy, prácticamente, las órdenes que dan en la calle también aparecen —casi de inmediato— en la línea de tiempo de su perfil. Esto es justamente lo que los periodistas están aprovechando.

18-05-13

Elon Musk es el nuevo dueño de Twitter por USD 44.000 millones

Y ocurrió. Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares, informó este lunes la red social, tras un acuerdo que valora cada acción de la firma en 54,20 dólares.

25-04-22

COMENTARIOS