Noticias

Restringen ‘Twitter chino’ para evitar rumores de golpe de estado

Por Angela Vásquez Oliver

Publicado el 01 de abril del 2012

Weibo

Sina Weibo y QQ Tencent -principales servicios de microblogueo en China- suspendieron ayer sus servicios ante los rumores de golpe de estado que surgieron en esos espacios.

«Los comentarios contienen una vasta cantidad de informaciones perjudiciales. Es necesario realizar una limpieza», indicaron en QQ Tencent.En tanto, Sina Weibo dio a conocer que hasta el 3 de abril a las 8 de la mañana, la función ‘comentario’ de su sitio web queda suspendida.

Las acciones tomadas por estos dos servicios de microblogging son consecuencia de los comentarios suscitados luego de que las autoridades chinas impusieran el cierre de 16 sitios web y arrestaran a seis personas por  «la creación y propagación de rumores», según informaciones de la agencia oficial China Nueva.

«Los microblogs son un medio particularmente popular entre los internautas chinos para comunicarse y difundir informaciones, en un país donde la prensa está estrictamente amordazada por el Estado«, informó la agencia AFP.

Visto en AFP

Publicado por:

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Android se impone en China

Android está conquistando China. Un nuevo informe indica que más de la mitad de los smartphones en ese país están funcionando con el sistema de Google. El reporte señala de antemano que la penetración móvil en total es de casi el 42%.

01-06-13

Denuncian autocensura de Bloomberg News en China

Varios empleados de Bloomberg News han afirmado que el medio está eliminando artículos debido al temor que existe de enojar al Gobierno chino, de acuerdo con lo que informa South China Morning Post.

10-11-13

Bloguero que difundió video sexual de funcionario desafía al gobierno chino

Desde que publicó el video de una joven teniendo relaciones sexuales con un funcionario municipal, el blogger Zhu Ruifeng se ha convertido en una celebridad, pues ha ganado alrededor de un millón de nuevos seguidores microblog, y lidera una campaña contra la corrupción que ha desatado la furia del gobierno chino.

07-02-13

COMENTARIOS